El saber disciplinar en la autobiografía de tres maestros
La escuela pública responde a un conjunto de presiones desde política pública, globalización, contexto y tradición, que configuran y buscan orientar, controlar y explicar las versiones discursivas en los procesos generados en su interior. En ese marco, la presente tesis se propone indagar y reflexio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19487
- Palabra clave:
- Saber disciplinar escolar
Escuela pública
Política pública en educación
Dispositivos de control
School disciplinary knowledge
Public school
Public policies in education
Control devices
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La escuela pública responde a un conjunto de presiones desde política pública, globalización, contexto y tradición, que configuran y buscan orientar, controlar y explicar las versiones discursivas en los procesos generados en su interior. En ese marco, la presente tesis se propone indagar y reflexionar el saber disciplinar escolar. ¿Cómo pasa una disciplina académica o científica a ser objeto de enseñanza y medio de formación? ¿Qué queda de la disciplina en ese proceso? Desde un análisis arqueológico, se abordan los discursos de la legislación en dos coyunturas: la emergencia de las leyes 115/94 y 715/01, identificando cinco objetos de discurso que se configuran como dispositivos de control de los procesos escolares: la financiación, la gestión escolar, el horizonte de formación, el currículo y la evaluación. Prácticas discursivas que se han implantado en la escuela y que involucran también el ejercicio del poder como flujo tensional de las relaciones humanas influenciando la posición particular de sujeto - maestro respecto a su saber disciplinar. El análisis arqueológico se complementa con un estudio autobiográfico pedagógico por los autores, (formados en una disciplina: Filosofía, Educación Física y Ciencias Sociales) que permite enlazar los objetos de discurso con las contingencias emergentes en la cotidianidad escolar. |
---|