Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria

Este trabajo muestra los resultados de la investigación en la que se indaga sobre cómo el reconocerse e identificarse en el otro a través del acercamiento de historias de vida, en estudiantes de básica secundaria, contribuye a una formación más humanizante. Se buscó la resignificación del conflicto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39013
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39013
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39013
Palabra clave:
Conflicto
Educar para la paz
Escuela historias de vida
Humanización en la escuela
Conflict
Educate for peace
School life stories
Humanization in the school
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Conflictos escolares - Aspectos sociales
Educación cívica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_985ad4813f78013802c70505f08a69b6
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39013
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
title Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
spellingShingle Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
Buitrago Gamboa, Diana Lucia Buitrago
Conflicto
Educar para la paz
Escuela historias de vida
Humanización en la escuela
Conflict
Educate for peace
School life stories
Humanization in the school
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Conflictos escolares - Aspectos sociales
Educación cívica
title_short Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
title_full Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
title_fullStr Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
title_full_unstemmed Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
title_sort Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Buitrago Gamboa, Diana Lucia Buitrago
Marin Santamaria, Yorleny Carolina
Briceño Martínez, William Andrés
author Buitrago Gamboa, Diana Lucia Buitrago
author_facet Buitrago Gamboa, Diana Lucia Buitrago
Marin Santamaria, Yorleny Carolina
Briceño Martínez, William Andrés
author_role author
author2 Marin Santamaria, Yorleny Carolina
Briceño Martínez, William Andrés
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas Rojas, Jhon Alexander
Cabra Torres, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto
Educar para la paz
Escuela historias de vida
Humanización en la escuela
Conflict
Educate for peace
School life stories
Humanization in the school
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Conflictos escolares - Aspectos sociales
Educación cívica
topic Conflicto
Educar para la paz
Escuela historias de vida
Humanización en la escuela
Conflict
Educate for peace
School life stories
Humanization in the school
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Conflictos escolares - Aspectos sociales
Educación cívica
description Este trabajo muestra los resultados de la investigación en la que se indaga sobre cómo el reconocerse e identificarse en el otro a través del acercamiento de historias de vida, en estudiantes de básica secundaria, contribuye a una formación más humanizante. Se buscó la resignificación del conflicto a partir del intercambio de experiencias de vida con el ánimo de trabajar la empatía, la compasión y el perdón, pues el conflicto en las aulas escolares y en la sociedad se enmarca en comportamientos violentos, y no se acostumbra a ver el conflicto como la oportunidad de formar en valores y generar escenarios de paz en la escuela. La investigación utilizó una metodología cualitativa-interpretativa, se tomó el enfoque biográfico-narrativo basado en los relatos como método para la recolección de la información. La investigación contempló el diseño y la implementación de una estrategia didáctica para propiciar la reflexión en torno a experiencias de vida y el desarrollo humano. Los resultados indican cómo el sujeto al escribir su historia de vida se reescribe así mismo, escribir para ser leído hace de sí otro sujeto, es un acto de reconocimiento del otro al permitir hacerlo partícipe de su realidad. De igual manera, al leer el relato del otro, este es valorado desde las experiencias narradas que le conceden verlo desde una perspectiva más humana, una en la que el sujeto deja de ser un nombre y se convierte en una historia. Se concluyó que la escuela y la familia son escenarios vitales para la formación de seres humanos, ya que se vuelve un espacio de formación donde se promueven relaciones axiológicas, de encuentro de múltiples humanidades y de construcción de subjetividades. Se posibilitan escenarios de paz cuando los estudiantes entienden que el conflicto hace parte de su experiencia de vida, están en la capacidad de sensibilizarse y tener empatía frente a otros, y promueven encuentros de sana convivencia a partir de herramientas éticas y morales que les ha brindado la sociedad, con el propósito de lograr la comprensión de lo humano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-03T20:30:40Z
2018-12-03T20:30:40Z
2018-11-15
2020-04-16T19:15:08Z
2020-04-16T19:15:08Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/39013
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39013
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/39013
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39013
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712837954043904
spelling Escenarios de paz en la escuela : historias de vida de estudiantes de educación básica secundariaBuitrago Gamboa, Diana Lucia BuitragoMarin Santamaria, Yorleny CarolinaBriceño Martínez, William AndrésConflictoEducar para la pazEscuela historias de vidaHumanización en la escuelaConflictEducate for peaceSchool life storiesHumanization in the schoolMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasConflictos escolares - Aspectos socialesEducación cívicaEste trabajo muestra los resultados de la investigación en la que se indaga sobre cómo el reconocerse e identificarse en el otro a través del acercamiento de historias de vida, en estudiantes de básica secundaria, contribuye a una formación más humanizante. Se buscó la resignificación del conflicto a partir del intercambio de experiencias de vida con el ánimo de trabajar la empatía, la compasión y el perdón, pues el conflicto en las aulas escolares y en la sociedad se enmarca en comportamientos violentos, y no se acostumbra a ver el conflicto como la oportunidad de formar en valores y generar escenarios de paz en la escuela. La investigación utilizó una metodología cualitativa-interpretativa, se tomó el enfoque biográfico-narrativo basado en los relatos como método para la recolección de la información. La investigación contempló el diseño y la implementación de una estrategia didáctica para propiciar la reflexión en torno a experiencias de vida y el desarrollo humano. Los resultados indican cómo el sujeto al escribir su historia de vida se reescribe así mismo, escribir para ser leído hace de sí otro sujeto, es un acto de reconocimiento del otro al permitir hacerlo partícipe de su realidad. De igual manera, al leer el relato del otro, este es valorado desde las experiencias narradas que le conceden verlo desde una perspectiva más humana, una en la que el sujeto deja de ser un nombre y se convierte en una historia. Se concluyó que la escuela y la familia son escenarios vitales para la formación de seres humanos, ya que se vuelve un espacio de formación donde se promueven relaciones axiológicas, de encuentro de múltiples humanidades y de construcción de subjetividades. Se posibilitan escenarios de paz cuando los estudiantes entienden que el conflicto hace parte de su experiencia de vida, están en la capacidad de sensibilizarse y tener empatía frente a otros, y promueven encuentros de sana convivencia a partir de herramientas éticas y morales que les ha brindado la sociedad, con el propósito de lograr la comprensión de lo humano.This paper shows the results of the research in which it is inquired about how recognizing and identifying oneself in the other through the approach of life stories, in secondary school students, contributes to a more humanizing formation. The resignification of the conflict was sought from the exchange of life experiences with the aim of working on empathy, compassion and forgiveness, since the conflict in the classrooms and in society is framed in violent behavior, and it is not customary to see the conflict as the opportunity to form values and generate peace scenarios in school. The research used a qualitative-interpretative methodology, taking a biographical-narrative approach based on the stories as a method for collecting information. The research contemplated the design and implementation of a didactic strategy to encourage reflection on life experiences and human development. The results indicate how the subject, while writing their life story, rewrites themselves, writing to be read makes another subject, is an act of recognition of the other by allowing them to share in their reality. In the same way, when reading the story of the other, it is valued from the narrated experiences that allow him to see it from a more human perspective, one in which the subject stops being a name and becomes a story. It was concluded that the school and the family are vital scenarios for the formation of human beings, since it becomes a training space where axiological relations are promoted, of encounter of multiple humanities and of construction of subjectivities. Peace scenarios are made possible when students understand that conflict is part of their life experience, and they are able to be sensitive to the other and generate a meeting to build a healthy coexistence.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónVargas Rojas, Jhon AlexanderCabra Torres, Fabiola2018-12-03T20:30:40Z2020-04-16T19:15:08Z2018-12-03T20:30:40Z2020-04-16T19:15:08Z2018-11-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39013https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39013instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:08:40Z