Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones
Este trabajo pretende caracterizar y comprender la producción de conocimientos y saberes generados en torno a la formación política (FP) en el contexto escolar colombiano, elaborando un estado del arte y de la práctica, derivando un conjunto de orientaciones para fortalecer la FP en la escuela. Se t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17159
- Palabra clave:
- Formación Política
Conocimientos
Saberes
Ciudadanía
Democracia
Derechos Humanos
Escuela
Prácticas Educativas
Political Education
Expertise
Knowledge
Citizenship
Democracy
Human Rights
School
Meaningful Experiences
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8869073d6a06b2c8395bd47f60355e5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17159 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
title |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
spellingShingle |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones Fino Celis, Tania Formación Política Conocimientos Saberes Ciudadanía Democracia Derechos Humanos Escuela Prácticas Educativas Political Education Expertise Knowledge Citizenship Democracy Human Rights School Meaningful Experiences Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
title_full |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
title_fullStr |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
title_full_unstemmed |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
title_sort |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fino Celis, Tania Núñez Tobón, Dorahanyi Zborovszky Arenas, Camila Carolina |
author |
Fino Celis, Tania |
author_facet |
Fino Celis, Tania Núñez Tobón, Dorahanyi Zborovszky Arenas, Camila Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Tobón, Dorahanyi Zborovszky Arenas, Camila Carolina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delgado Salazar, Ricardo Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Política Conocimientos Saberes Ciudadanía Democracia Derechos Humanos Escuela Prácticas Educativas Political Education Expertise Knowledge Citizenship Democracy Human Rights School Meaningful Experiences Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Formación Política Conocimientos Saberes Ciudadanía Democracia Derechos Humanos Escuela Prácticas Educativas Political Education Expertise Knowledge Citizenship Democracy Human Rights School Meaningful Experiences Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo pretende caracterizar y comprender la producción de conocimientos y saberes generados en torno a la formación política (FP) en el contexto escolar colombiano, elaborando un estado del arte y de la práctica, derivando un conjunto de orientaciones para fortalecer la FP en la escuela. Se trabajó la metodología de investigación cualitativa-documental, para identificar las construcciones teóricas y resultados de investigaciones vinculadas a prácticas de FP. Se llevó a cabo una revisión documental de experiencias en las áreas de Ciencias Sociales y Ética y Valores presentadas al Premio Compartir al Maestro en los años 2012 y 2013. Se construyó una matriz de análisis para visibilizar, por un lado, conceptos, fundamentos pedagógicos y enfoques epistemológicos, entre otros, y por otro, objetivos, problemática, estrategias pedagógicas, logros, alcance e impacto. Así mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a investigadores y docentes en educación, puntualizando sobre los procesos de FP. Se identificaron tres dimensiones conceptuales: ciudadanía, democracia y derechos humanos con sus respectivas categorías: La ética y los valores, lo político y lo jurídico, las relaciones de poder y la participación política, social, y la paz, conflicto, convivencia, justicia y memoria. Las experiencias analizadas giran en torno a la construcción de una sociedad justa e incluyente, al conocimiento de normas y a la creación de espacios para resolver conflictos mediante procesos de mediación, conciliación, reflexión y aceptación. Los resultados presentan elementos que destacan retos y desafíos sobre los cuales se aportan algunas orientaciones para viabilizar y fortalecer los procesos de FP en la escuela. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:17:37Z 2015-12-15T04:17:37Z 2015 2016-01-13T20:36:50Z 2016-01-13T20:36:50Z 2020-04-16T19:03:55Z 2020-04-16T19:03:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/17159 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17159 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/17159 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17159 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712871925809152 |
spelling |
Formación política en el contexto escolar, dimensiones, prácticas educativas y orientacionesFino Celis, TaniaNúñez Tobón, DorahanyiZborovszky Arenas, Camila CarolinaFormación PolíticaConocimientosSaberesCiudadaníaDemocraciaDerechos HumanosEscuelaPrácticas EducativasPolitical EducationExpertiseKnowledgeCitizenshipDemocracyHuman RightsSchoolMeaningful ExperiencesMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEste trabajo pretende caracterizar y comprender la producción de conocimientos y saberes generados en torno a la formación política (FP) en el contexto escolar colombiano, elaborando un estado del arte y de la práctica, derivando un conjunto de orientaciones para fortalecer la FP en la escuela. Se trabajó la metodología de investigación cualitativa-documental, para identificar las construcciones teóricas y resultados de investigaciones vinculadas a prácticas de FP. Se llevó a cabo una revisión documental de experiencias en las áreas de Ciencias Sociales y Ética y Valores presentadas al Premio Compartir al Maestro en los años 2012 y 2013. Se construyó una matriz de análisis para visibilizar, por un lado, conceptos, fundamentos pedagógicos y enfoques epistemológicos, entre otros, y por otro, objetivos, problemática, estrategias pedagógicas, logros, alcance e impacto. Así mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a investigadores y docentes en educación, puntualizando sobre los procesos de FP. Se identificaron tres dimensiones conceptuales: ciudadanía, democracia y derechos humanos con sus respectivas categorías: La ética y los valores, lo político y lo jurídico, las relaciones de poder y la participación política, social, y la paz, conflicto, convivencia, justicia y memoria. Las experiencias analizadas giran en torno a la construcción de una sociedad justa e incluyente, al conocimiento de normas y a la creación de espacios para resolver conflictos mediante procesos de mediación, conciliación, reflexión y aceptación. Los resultados presentan elementos que destacan retos y desafíos sobre los cuales se aportan algunas orientaciones para viabilizar y fortalecer los procesos de FP en la escuela.This research aims to characterize and understand the production of knowledge generated around the concept of political education (PE) in Colombian education, developing a state of the art and practice, in order to derive a set of guidelines to strengthen the PE in the school context. The qualitative-documental research methodology was used to identify the theoretical constructions and results of investigations related to practices of PE. A document review of the experiences in the areas of Social Sciences and Ethics and Values presented to the Premio Compartir al Maestro in the years 2012 and 2013 was carried out. The analysis was oriented towards classifying, on one hand, concepts, pedagogical foundations and epistemological approaches, among others, and objectives, issues, teaching strategies, accomplishments, scope and impact, on the other. With semi-structured interviews to researchers and teachers in primary and secondary education, PE processes were detailed. We identified three conceptual dimensions: citizenship, democracy and human rights, with their respective categories: Ethics and values, the political and the legal, Power relations and political, social, and school participation, and peace, conflict, living together in harmony, justice and memory. The experiences analyzed revolve around the construction of a just and inclusive society, the knowledge of rules and social problems, and the creation of spaces to resolve conflicts through mediation, conciliation, reflection and acceptance. The results presented a set of elements that highlight challenges on which guidelines are provided that enable and strengthen the processes of PE in school.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónDelgado Salazar, Ricardo Mauricio2015-12-15T04:17:37Z2016-01-13T20:36:50Z2020-04-16T19:03:55Z2015-12-15T04:17:37Z2016-01-13T20:36:50Z2020-04-16T19:03:55Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/17159https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17159instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:51:18Z |