Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria
La universidad como escenario fundamental para el abordaje de saberes a partir de quienes en ella intervienen, convoca permanentemente a docentes y alumnos a reflexionar en torno a la enseñanza dando cuenta de la didáctica, la pedagogía, el papel de la educación superior en la sociedad y las práctic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12332
- Palabra clave:
- Prácticas de enseñanza
Educación superior
Prácticas docentes
Didáctica
Culturas emergentes
Aula
Maestro - estudiante
Teaching practice
Higher education
Didactics
Emerging cultures
Classroom
Teacher, student
Educación superior
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7f9aa203abd69409e84a197e8932dcb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12332 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
title |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
spellingShingle |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria Cortés Vargas, Raquel Patricia Prácticas de enseñanza Educación superior Prácticas docentes Didáctica Culturas emergentes Aula Maestro - estudiante Teaching practice Higher education Didactics Emerging cultures Classroom Teacher, student Educación superior Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
title_full |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
title_fullStr |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
title_full_unstemmed |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
title_sort |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés Vargas, Raquel Patricia Cubillos Segovia, Andrés Leonardo Hernández Valderrama, John Alexander Ramos de la Hoz, Ricardo Antonio Susa Aya, Miryam Paulina |
author |
Cortés Vargas, Raquel Patricia |
author_facet |
Cortés Vargas, Raquel Patricia Cubillos Segovia, Andrés Leonardo Hernández Valderrama, John Alexander Ramos de la Hoz, Ricardo Antonio Susa Aya, Miryam Paulina |
author_role |
author |
author2 |
Cubillos Segovia, Andrés Leonardo Hernández Valderrama, John Alexander Ramos de la Hoz, Ricardo Antonio Susa Aya, Miryam Paulina |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Pabón, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas de enseñanza Educación superior Prácticas docentes Didáctica Culturas emergentes Aula Maestro - estudiante Teaching practice Higher education Didactics Emerging cultures Classroom Teacher, student Educación superior Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Prácticas de enseñanza Educación superior Prácticas docentes Didáctica Culturas emergentes Aula Maestro - estudiante Teaching practice Higher education Didactics Emerging cultures Classroom Teacher, student Educación superior Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La universidad como escenario fundamental para el abordaje de saberes a partir de quienes en ella intervienen, convoca permanentemente a docentes y alumnos a reflexionar en torno a la enseñanza dando cuenta de la didáctica, la pedagogía, el papel de la educación superior en la sociedad y las prácticas resultantes de las interacciones entre los actores del aula universitaria. Éste trabajo de investigación encontró necesario dar una mirada al joven estudiante concibiéndolo como un sujeto cultural, el cual representa a diferentes grupos, expresando sus intereses en múltiples formas y cómo estos intereses son percibidos al interior del contexto áulico, particularmente en relación con las prácticas de enseñanza. Por lo anterior se planteó como objetivo fundamental, identificar las percepciones de profesores y estudiantes sobre las culturas emergentes o tribus urbanas en el ámbito del salón de clases en articulación con las prácticas de enseñanza, para tal fin el proceso de investigación se basó en un diseño de naturaleza descriptiva y exploratoria utilizando como técnica de recolección de información la entrevista semi- estructurada la cual se aplicó a cuatro docentes y ocho estudiantes de la facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana. En los resultados se evidenció que en el aula universitaria existe una cierta estigmatización al joven perteneciente a las culturas emergentes. Adicionalmente, se encontró la necesidad de que el docente esté más permeado por dichas culturas con el propósito de proponer las estrategias pertinentes en sus prácticas de enseñanza. De la misma manera se evidenció que las relaciones en el aula universitaria están condicionadas por el imaginario que los actores posean de las diferentes culturas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2015-01-18T22:38:03Z 2015-01-18T22:38:03Z 2016-01-13T20:36:29Z 2016-01-13T20:36:29Z 2020-04-16T19:02:56Z 2020-04-16T19:02:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/12332 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12332 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/12332 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12332 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712864788152320 |
spelling |
Percepciones de las culturas emergentes en el contexto de la enseñanza universitariaCortés Vargas, Raquel PatriciaCubillos Segovia, Andrés LeonardoHernández Valderrama, John AlexanderRamos de la Hoz, Ricardo AntonioSusa Aya, Miryam PaulinaPrácticas de enseñanzaEducación superiorPrácticas docentesDidácticaCulturas emergentesAulaMaestro - estudianteTeaching practiceHigher educationDidacticsEmerging culturesClassroomTeacher, studentEducación superiorMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasLa universidad como escenario fundamental para el abordaje de saberes a partir de quienes en ella intervienen, convoca permanentemente a docentes y alumnos a reflexionar en torno a la enseñanza dando cuenta de la didáctica, la pedagogía, el papel de la educación superior en la sociedad y las prácticas resultantes de las interacciones entre los actores del aula universitaria. Éste trabajo de investigación encontró necesario dar una mirada al joven estudiante concibiéndolo como un sujeto cultural, el cual representa a diferentes grupos, expresando sus intereses en múltiples formas y cómo estos intereses son percibidos al interior del contexto áulico, particularmente en relación con las prácticas de enseñanza. Por lo anterior se planteó como objetivo fundamental, identificar las percepciones de profesores y estudiantes sobre las culturas emergentes o tribus urbanas en el ámbito del salón de clases en articulación con las prácticas de enseñanza, para tal fin el proceso de investigación se basó en un diseño de naturaleza descriptiva y exploratoria utilizando como técnica de recolección de información la entrevista semi- estructurada la cual se aplicó a cuatro docentes y ocho estudiantes de la facultad de Artes de la Pontifica Universidad Javeriana. En los resultados se evidenció que en el aula universitaria existe una cierta estigmatización al joven perteneciente a las culturas emergentes. Adicionalmente, se encontró la necesidad de que el docente esté más permeado por dichas culturas con el propósito de proponer las estrategias pertinentes en sus prácticas de enseñanza. De la misma manera se evidenció que las relaciones en el aula universitaria están condicionadas por el imaginario que los actores posean de las diferentes culturas.The University as a fundamental stage for the approach of knowledge from those who are involved in it. It permanently invites teachers and students to reflect on teaching, taking into account didactics, pedagogy, the role of higher education in the society and practices resulting from the interactions between the players in the University classroom. This research paper found the need of taking a look at the young student, conceiving him/her as a cultural subject which represents various groups expressing their interests in multiple forms and how they are perceived in the interior of the university context, in relation to the teaching practices. Therefore arose the next objective: to identify the perceotion of teachers and students about the emerging cultures or urban tribes in the classroom in relation with the teaching practices, for such purpose the research process was qualitative ordered with a design of description and exploratory technique. Collecting information from the semi-structured interview which was applied to four teachers and eight students of the Faculty of Arts at Javeriana University. The results showed that there is a certain stigma in the University classroom towards the young belonging to the emerging cultures. In addition, we found the need for the teacher to be more permeated by these cultures in order to propose appropriate strategies in their teaching practices. Similarly the results showed that the relations in the University classroom are conditioned by the percepctions that the teachers and students have from them.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónJaramillo Pabón, Juliana2015-01-18T22:38:03Z2016-01-13T20:36:29Z2020-04-16T19:02:56Z2015-01-18T22:38:03Z2016-01-13T20:36:29Z2020-04-16T19:02:56Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/12332https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12332instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:21:22Z |