La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa
Esta investigación permitió identificar si la enseñanza de la Historia Reciente de Colombia desde la perspectiva de la Memoria Histórica, puede contribuir a la formación de subjetividades políticas en escolares de grado noveno. Proponiendo aspectos teóricos, pedagógicos y estratégicos para identific...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35031
- Palabra clave:
- Memoria Histórica
Subjetividad Política
Escuela
Historia Reciente
Historical Memory
Political Subjectivity
School
Recent History
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Investigación acción en educación
Memoria colectiva
Historia - Enseñanza
Métodos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_6b694747a47f53748088263753afae5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35031 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
title |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
spellingShingle |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa Carvajal, Carlos Mario Memoria Histórica Subjetividad Política Escuela Historia Reciente Historical Memory Political Subjectivity School Recent History Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Investigación acción en educación Memoria colectiva Historia - Enseñanza Métodos de enseñanza |
title_short |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
title_full |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
title_fullStr |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
title_full_unstemmed |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
title_sort |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carvajal, Carlos Mario Díaz Chabur, Claudia Patricia Ortíz Suárez, Ramón Darío Pulgar Suárez, Luis Alejandro |
author |
Carvajal, Carlos Mario |
author_facet |
Carvajal, Carlos Mario Díaz Chabur, Claudia Patricia Ortíz Suárez, Ramón Darío Pulgar Suárez, Luis Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Chabur, Claudia Patricia Ortíz Suárez, Ramón Darío Pulgar Suárez, Luis Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortés Salcedo, Ruth Amanda Lara Salcedo, Luz Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria Histórica Subjetividad Política Escuela Historia Reciente Historical Memory Political Subjectivity School Recent History Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Investigación acción en educación Memoria colectiva Historia - Enseñanza Métodos de enseñanza |
topic |
Memoria Histórica Subjetividad Política Escuela Historia Reciente Historical Memory Political Subjectivity School Recent History Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Investigación acción en educación Memoria colectiva Historia - Enseñanza Métodos de enseñanza |
description |
Esta investigación permitió identificar si la enseñanza de la Historia Reciente de Colombia desde la perspectiva de la Memoria Histórica, puede contribuir a la formación de subjetividades políticas en escolares de grado noveno. Proponiendo aspectos teóricos, pedagógicos y estratégicos para identificar el problema, para ello el enfoque empleado fue cualitativo, con un diseño cíclico, que parte de la IAE (investigación Acción Educativa), que permitió la valoración y reestructuración continua del plan acción planteado. La población que se intervino, son jóvenes estudiantes de grado noveno de tres colegios públicos de Bogotá; con una duración de un año, desde inicios del año 2017 y culminando en Noviembre del mismo año. Los procedimientos usados, son una serie de estrategias pedagógicas y materiales didácticos, donde se pudo evidenciar las narraciones, reflexiones y emociones de los estudiantes, permitiendo revisar los rasgos más importantes de sus saberes a través del análisis de datos de estos productos. Hallando un gran desconocimiento de la historia reciente del país, poco pensamiento crítico del contexto y procedimientos pedagógicos por parte de los maestros nada motivadores, haciendo que la historia sea aburrida y estigmatizada por los estudiantes intervenidos. Finalmente se desea que la memoria histórica, sea una apuesta pedagógica en la enseñanza de la historia reciente, para contribuir a la formación de subjetividades políticas, señalando algunas tensiones, acercamientos y propuestas pedagógicas en la escuela. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-26T20:35:34Z 2018-06-26T20:35:34Z 2018-06-19 2020-04-16T19:12:20Z 2020-04-16T19:12:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35031 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35031 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35031 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35031 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712868981407744 |
spelling |
La escuela como agente de la memoria y las subjetividades políticas : una experiencia desde la investigación acción educativaCarvajal, Carlos MarioDíaz Chabur, Claudia PatriciaOrtíz Suárez, Ramón DaríoPulgar Suárez, Luis AlejandroMemoria HistóricaSubjetividad PolíticaEscuelaHistoria RecienteHistorical MemoryPolitical SubjectivitySchoolRecent HistoryMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasInvestigación acción en educaciónMemoria colectivaHistoria - EnseñanzaMétodos de enseñanzaEsta investigación permitió identificar si la enseñanza de la Historia Reciente de Colombia desde la perspectiva de la Memoria Histórica, puede contribuir a la formación de subjetividades políticas en escolares de grado noveno. Proponiendo aspectos teóricos, pedagógicos y estratégicos para identificar el problema, para ello el enfoque empleado fue cualitativo, con un diseño cíclico, que parte de la IAE (investigación Acción Educativa), que permitió la valoración y reestructuración continua del plan acción planteado. La población que se intervino, son jóvenes estudiantes de grado noveno de tres colegios públicos de Bogotá; con una duración de un año, desde inicios del año 2017 y culminando en Noviembre del mismo año. Los procedimientos usados, son una serie de estrategias pedagógicas y materiales didácticos, donde se pudo evidenciar las narraciones, reflexiones y emociones de los estudiantes, permitiendo revisar los rasgos más importantes de sus saberes a través del análisis de datos de estos productos. Hallando un gran desconocimiento de la historia reciente del país, poco pensamiento crítico del contexto y procedimientos pedagógicos por parte de los maestros nada motivadores, haciendo que la historia sea aburrida y estigmatizada por los estudiantes intervenidos. Finalmente se desea que la memoria histórica, sea una apuesta pedagógica en la enseñanza de la historia reciente, para contribuir a la formación de subjetividades políticas, señalando algunas tensiones, acercamientos y propuestas pedagógicas en la escuela.This investigation allowed to identify if the teaching of the Recent History of Colombia from the perspective of the Historical Memory, can contribute to the formation of Political Subjectivities in ninth grade students. Proposing theoretical, pedagogical and strategic aspects to identify the problem, for this the approach used was qualitative, with a cyclical design, part of the IAE (Educational Action research), which allowed the assessment and continuous restructuring of the proposed action plan. The population that intervened, are young students of ninth grade of three public schools of Bogota; with a duration of one year, from the beginning of the year 2017 and culminating in November of the same year. The procedures used are a series of pedagogical strategies and didactic materials, where the narrations, reflections and emotions of the students could be evidenced, allowing to review the most important features of their knowledge through the analysis of data of these products. Finding a great ignorance of the recent history of the country, little critical thinking of the context and pedagogical procedures on the part of the teachers nothing motivating, making history boring and stigmatized by the students intervened. Finally, it is desired that the historical memory be a pedagogical bet in the teaching of recent history, to contribute to the formation of political subjectivities, pointing out some tensions, approaches and pedagogical proposals in the school.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónCortés Salcedo, Ruth AmandaLara Salcedo, Luz Marina2018-06-26T20:35:34Z2020-04-16T19:12:20Z2018-06-26T20:35:34Z2020-04-16T19:12:20Z2018-06-19http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35031https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35031instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:47:50Z |