PEKARA

El consumo del gluten, y el exceso de azúcares pueden a las personas a padecer enfermedades muy graves, las cuales no solo impactan su calidad de vida, sino también a su familia, entorno social, productividad laboral, economía y hábitos, llevándolos a cambiar su estilo de vida, la forma de comprar y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62832
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/62832
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62832
Palabra clave:
Alimentacion saludable
Libre de Gluten
Emprendimiento
Healthy nutrition
Gluten free
Entrepreneurship
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Servicios de alimentación - Bogotá (Colombia)
Gluten
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El consumo del gluten, y el exceso de azúcares pueden a las personas a padecer enfermedades muy graves, las cuales no solo impactan su calidad de vida, sino también a su familia, entorno social, productividad laboral, economía y hábitos, llevándolos a cambiar su estilo de vida, la forma de comprar y preparar los alimentos, planear viajes o momentos de esparcimiento, así mismo se ven afectados a nivel psicológico porque posiblemente no puedan vivir de la manera como solían hacerlo, llegando a sentirse aislados, estresados, rechazados y temerosos. (Casellas, et al. 2016, 3). El consumo de azúcar en exceso incrementa en un 60% el riesgo de obesidad, diabetes, riesgo cardiovascular, colesterol alto, en el caso de las mujeres existe un riesgo de ser 35% más propens a enfermedades del corazón; como lo señala Cabezas, et al. (2015, 321), la Enfermedad Celíaca (EC) es uno de los trastornos digestivos más extendidos en todo el mundo y una de las enfermedades de transmisión genética más frecuente, existe una relación entre la EC y la diabetes tipo 1, síndrome down, síndrome de intestino irritable, anemia, osteoporosis, desnutrición, aborto y una lista amplia de patologías, cuando una persona con EC consuma un alimento que contenga gluten puede presentar fuertes dolores abdominales, dolor osteoarticular, diarrea crónica, estreñimiento y sangrado intestinal. Se ha informado un aumento anual del 7,5% de la incidencia de la enfermedad celiaca a nivel mundial, se estima que cerca de cien millones de personas la padecen, en colombia aproximadamente 1 de cada 100 personas adultas ha sido diagnosticada con EC, la prevalencia en niños es el doble de la reportada en adultos y las consecuencias de sufrirla a edades tempranas afecta su desarrollo