Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España
Recoger aprendizajes conceptuales para las iniciativas de discapacidad mental y determinarqué elementos metodológicos de intervención contribuyen mayormente a la inclusión del colectivo.Materiales y métodos: investigación centrada en el caso de Cecap, Toledo-España.1 Integró herramientascualitativas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25258
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11962
http://hdl.handle.net/10554/25258
- Palabra clave:
- null
políticas e intervenciones sociales en discapacidad mental; discapacidad; especificidad; intervención; derechos; elementos de intervención prioritarios para la inclusión social de sujetos con discapacidad mental
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_67da9c6995bf45000ca2c7ed07346a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25258 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, EspañaAndrade-Guzmán, Carlos; Universidad de ChileMartínez-Medina, AndrésArancibia-Carvajal, Sara; Universidad Diego Portales de ChileMolina-Moreno, Valentín; Universidad de GranadaMeseguer-Santamaría, María Leticia; Universidad de Castilla-La Manchanullpolíticas e intervenciones sociales en discapacidad mental; discapacidad; especificidad; intervención; derechos; elementos de intervención prioritarios para la inclusión social de sujetos con discapacidad mentalnullRecoger aprendizajes conceptuales para las iniciativas de discapacidad mental y determinarqué elementos metodológicos de intervención contribuyen mayormente a la inclusión del colectivo.Materiales y métodos: investigación centrada en el caso de Cecap, Toledo-España.1 Integró herramientascualitativas (revisión documental y entrevistas a, entre otros, sujetos de intervención) y cuantitativas(ahp datos estudiados con análisis de contenido y estadística. Resultados: la “especificidad” que orientaconceptual y metodológicamente la intervención de Cecap, dialogando con la cif-oms, el modelo socialy el enfoque de derechos, entiende al colectivo como personas con características específicas y diferenciadas,al igual que personas sin discapacidad. Metodológicamente, trabajar desde planes individualesde intervención, tiene la mayor prioridad para la inclusión. Conclusiones: las políticas e intervencionesdebiesen considerar instrumentos que reconozcan las características e intereses específicos de los sujetoscomo capitales pro inclusión.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:37Z2020-04-16T15:51:35Z2018-02-24T15:11:37Z2020-04-16T15:51:35Z2014-12-19http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1196210.11144/Javeriana.rgyps13-27.apis1657-7027http://hdl.handle.net/10554/25258spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11962/9796Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 13, Núm. 27 (2014)nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
title |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
spellingShingle |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España Andrade-Guzmán, Carlos; Universidad de Chile null políticas e intervenciones sociales en discapacidad mental; discapacidad; especificidad; intervención; derechos; elementos de intervención prioritarios para la inclusión social de sujetos con discapacidad mental null |
title_short |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
title_full |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
title_fullStr |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
title_full_unstemmed |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
title_sort |
Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade-Guzmán, Carlos; Universidad de Chile Martínez-Medina, Andrés Arancibia-Carvajal, Sara; Universidad Diego Portales de Chile Molina-Moreno, Valentín; Universidad de Granada Meseguer-Santamaría, María Leticia; Universidad de Castilla-La Mancha |
author |
Andrade-Guzmán, Carlos; Universidad de Chile |
author_facet |
Andrade-Guzmán, Carlos; Universidad de Chile Martínez-Medina, Andrés Arancibia-Carvajal, Sara; Universidad Diego Portales de Chile Molina-Moreno, Valentín; Universidad de Granada Meseguer-Santamaría, María Leticia; Universidad de Castilla-La Mancha |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-Medina, Andrés Arancibia-Carvajal, Sara; Universidad Diego Portales de Chile Molina-Moreno, Valentín; Universidad de Granada Meseguer-Santamaría, María Leticia; Universidad de Castilla-La Mancha |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null políticas e intervenciones sociales en discapacidad mental; discapacidad; especificidad; intervención; derechos; elementos de intervención prioritarios para la inclusión social de sujetos con discapacidad mental null |
topic |
null políticas e intervenciones sociales en discapacidad mental; discapacidad; especificidad; intervención; derechos; elementos de intervención prioritarios para la inclusión social de sujetos con discapacidad mental null |
description |
Recoger aprendizajes conceptuales para las iniciativas de discapacidad mental y determinarqué elementos metodológicos de intervención contribuyen mayormente a la inclusión del colectivo.Materiales y métodos: investigación centrada en el caso de Cecap, Toledo-España.1 Integró herramientascualitativas (revisión documental y entrevistas a, entre otros, sujetos de intervención) y cuantitativas(ahp datos estudiados con análisis de contenido y estadística. Resultados: la “especificidad” que orientaconceptual y metodológicamente la intervención de Cecap, dialogando con la cif-oms, el modelo socialy el enfoque de derechos, entiende al colectivo como personas con características específicas y diferenciadas,al igual que personas sin discapacidad. Metodológicamente, trabajar desde planes individualesde intervención, tiene la mayor prioridad para la inclusión. Conclusiones: las políticas e intervencionesdebiesen considerar instrumentos que reconozcan las características e intereses específicos de los sujetoscomo capitales pro inclusión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-19 2018-02-24T15:11:37Z 2018-02-24T15:11:37Z 2020-04-16T15:51:35Z 2020-04-16T15:51:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11962 10.11144/Javeriana.rgyps13-27.apis 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25258 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11962 http://hdl.handle.net/10554/25258 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.rgyps13-27.apis 1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11962/9796 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 13, Núm. 27 (2014) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712879817392128 |