Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE

La enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras requiere actualmente de una dimensión crítica de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI); también es necesario darle el uso a la tecnología para que explote todas sus posibilidades y permita que el estudiante sea el eje del proceso. Nuestra h...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47184
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/47184
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47184
Palabra clave:
Competencia comunicativa intercultural crítica
Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador
Tecnologías del empoderamiento y la participación
Sociología de las emergencias
Perspectiva crítica decolonial
Nivel C1
Enfoque accional
Portal web
Español lengua extranjera
Critical intercultural communicative competence
Computer assisted language learning
Empowerment and participation technologies
Social sociology of absences and emergencies
Critical decolonial perspective
C1 Level
ActionOriented language approach
Web portal
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación intercultural
Adquisición de segundo lenguaje
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_634585555702184b0db2a33a50913c33
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47184
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
Códices interculturales : a web portal proposal to promote critical intercultultural communicative competence development in SFL
title Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
spellingShingle Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
Gutiérrez Luque, Diana
Competencia comunicativa intercultural crítica
Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador
Tecnologías del empoderamiento y la participación
Sociología de las emergencias
Perspectiva crítica decolonial
Nivel C1
Enfoque accional
Portal web
Español lengua extranjera
Critical intercultural communicative competence
Computer assisted language learning
Empowerment and participation technologies
Social sociology of absences and emergencies
Critical decolonial perspective
C1 Level
ActionOriented language approach
Web portal
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación intercultural
Adquisición de segundo lenguaje
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
title_short Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
title_full Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
title_fullStr Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
title_full_unstemmed Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
title_sort Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELE
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Luque, Diana
Hernández Herrera, Paola
author Gutiérrez Luque, Diana
author_facet Gutiérrez Luque, Diana
Hernández Herrera, Paola
author_role author
author2 Hernández Herrera, Paola
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García León, David Leonardo
Gómez Medina, Juliana
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia comunicativa intercultural crítica
Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador
Tecnologías del empoderamiento y la participación
Sociología de las emergencias
Perspectiva crítica decolonial
Nivel C1
Enfoque accional
Portal web
Español lengua extranjera
Critical intercultural communicative competence
Computer assisted language learning
Empowerment and participation technologies
Social sociology of absences and emergencies
Critical decolonial perspective
C1 Level
ActionOriented language approach
Web portal
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación intercultural
Adquisición de segundo lenguaje
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
topic Competencia comunicativa intercultural crítica
Aprendizaje de lenguas asistido por ordenador
Tecnologías del empoderamiento y la participación
Sociología de las emergencias
Perspectiva crítica decolonial
Nivel C1
Enfoque accional
Portal web
Español lengua extranjera
Critical intercultural communicative competence
Computer assisted language learning
Empowerment and participation technologies
Social sociology of absences and emergencies
Critical decolonial perspective
C1 Level
ActionOriented language approach
Web portal
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación intercultural
Adquisición de segundo lenguaje
Español - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
description La enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras requiere actualmente de una dimensión crítica de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI); también es necesario darle el uso a la tecnología para que explote todas sus posibilidades y permita que el estudiante sea el eje del proceso. Nuestra hipótesis para esta investigación consiste en que la CCI en los sitios web para el aprendizaje de ELE no se aborda desde una perspectiva crítica que revele las desigualdades en el seno de las relaciones entre culturas. Por ello, en el marco de esta investigación efectuamos un análisis de 22 sitios web que nos permitió constatar dicha hipótesis. De ahí, nos planteamos el objetivo de diseñar una herramienta didáctica web para favorecer el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural Critica (CCIC). Para lograrlo, seguimos la ruta metodológica para el diseño de materiales de Jolly & Bolitho (2011) que nos llevó a producir http://codicesinterculturales.com/. Este portal web, dirigido a estudiantes de ELE de nivel C1, promueve el desarrollo de dicha competencia desde la perspectiva crítica decolonial de Walsh (2010) y la Sociología de las emergencias de De Sousa Santos (2006), integrando las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (Reig, 2012a; 2013) y el enfoque orientado a la acción (Consejo de Europa, 2001; 2018; Romero & González, 2006), con el fin de favorecer transformaciones necesarias en el contexto actual desde la Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-25
2020-02-12T20:55:46Z
2020-04-16T17:59:30Z
2020-02-12T20:55:46Z
2020-04-16T17:59:30Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/47184
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47184
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/47184
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47184
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712827027881984
spelling Códices interculturales : propuesta de un portal web para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural crítica (CCIC) en ELECódices interculturales : a web portal proposal to promote critical intercultultural communicative competence development in SFLGutiérrez Luque, DianaHernández Herrera, PaolaCompetencia comunicativa intercultural críticaAprendizaje de lenguas asistido por ordenadorTecnologías del empoderamiento y la participaciónSociología de las emergenciasPerspectiva crítica decolonialNivel C1Enfoque accionalPortal webEspañol lengua extranjeraCritical intercultural communicative competenceComputer assisted language learningEmpowerment and participation technologiesSocial sociology of absences and emergenciesCritical decolonial perspectiveC1 LevelActionOriented language approachWeb portalSpanish as a foreign languageMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasComunicación interculturalAdquisición de segundo lenguajeEspañol - Enseñanza - Estudiantes extranjerosLa enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras requiere actualmente de una dimensión crítica de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI); también es necesario darle el uso a la tecnología para que explote todas sus posibilidades y permita que el estudiante sea el eje del proceso. Nuestra hipótesis para esta investigación consiste en que la CCI en los sitios web para el aprendizaje de ELE no se aborda desde una perspectiva crítica que revele las desigualdades en el seno de las relaciones entre culturas. Por ello, en el marco de esta investigación efectuamos un análisis de 22 sitios web que nos permitió constatar dicha hipótesis. De ahí, nos planteamos el objetivo de diseñar una herramienta didáctica web para favorecer el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural Critica (CCIC). Para lograrlo, seguimos la ruta metodológica para el diseño de materiales de Jolly & Bolitho (2011) que nos llevó a producir http://codicesinterculturales.com/. Este portal web, dirigido a estudiantes de ELE de nivel C1, promueve el desarrollo de dicha competencia desde la perspectiva crítica decolonial de Walsh (2010) y la Sociología de las emergencias de De Sousa Santos (2006), integrando las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (Reig, 2012a; 2013) y el enfoque orientado a la acción (Consejo de Europa, 2001; 2018; Romero & González, 2006), con el fin de favorecer transformaciones necesarias en el contexto actual desde la Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera.Foreign Language Teaching and Learning currently requires adding a critical dimension to the Intercultural Communicative Competence (ICC); it also demands exploiting all the possibilities that technologies offer to make students the center of the learning and teaching process. This research project depart from the hypothesis that ICC is not delivered from a critical perspective, concealing the evident inequalities that emerge in (inter)cultural and language relations. To corroborate our initial hypothesis, we analyzed 22 websites Spanish as a Foreign Language (SFL)learning websites. Additionally, this research aimed to create a language web portal to integrate both CICC and (learning) technologies. To do so, we followed Jolly & Bolitho’s Framework (2011) to build Codices Interculturales (http://codicesinterculturales.com/), a web portal designed for C1 level learners of Spanish as a Foreign Language. Códices intercultrales promotes the development of Intercultural Communicative Competence from a critical decolonial perspective as proposed by Walsh (2010). This web portal also draws from De Sousa Santos’ Social Sociology of Emergencies (2006) as well as from current theorizations on Empowerment and Participation Technologies (EPT) (Reig, 2012a; 2013) and Action-Oriented Language Approach (Council of Europe, 2001; 2018; Romero & González, 2006). Therefore, this research seeks to contribute and transform the current relationships between cultures from Applied Linguistics in SFL Teaching and Learning environments.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeGarcía León, David LeonardoGómez Medina, Juliana2020-02-12T20:55:46Z2020-04-16T17:59:30Z2020-02-12T20:55:46Z2020-04-16T17:59:30Z2019-11-25http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/47184https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47184instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:53:50Z