Caracterización de los procesos cognitivos creativos generativos manifestados en estudiantes de segundo grado de un colegio distrital a partir de la implementación de la estructura didáctica basada en Castro y Córdoba (2015)
Desde las ciencias cognitivas se comprende la creatividad como un conjunto de procesos cognitivos inherentes a cualquier persona y susceptibles de ser desarrollados, estos procesos sumados a la experticia, la intencionalidad y las restricciones pueden dar como resultado productos creativos. Con un s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20438
- Palabra clave:
- Procesos cognitivos creativos
Desarrollo de la creatividad
Programa educativo
Geneplore
Creative cognitive processes
Development of creativity
Educative program
Geneplore
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Procesos cognoscitivos
Aptitud creadora
Métodos de enseñanza
Aptitud creadora en niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Desde las ciencias cognitivas se comprende la creatividad como un conjunto de procesos cognitivos inherentes a cualquier persona y susceptibles de ser desarrollados, estos procesos sumados a la experticia, la intencionalidad y las restricciones pueden dar como resultado productos creativos. Con un sustento teórico de autores como Finke, Ward y Smith (1992) y Margaret Boden (1994), se describen los procesos cognitivos creativos generativos identificados en 12 niños de 7 a 12 años a partir de la implementación de la estructura didáctica basada en el programa educativo de Castro y Córdoba (2015). Con una metodología mixta con predominancia cualitativa de alcance descriptivo y un diseño de estudio de caso, se encontró a través del análisis categorial que los procesos generativos evidenciados en mayor porcentaje durante la implementación fueron recobro, transferencia analógica y transformación mental. También se encontró que la incidencia de la estructura didáctica depende de la manera en que se trabajen y relacionen los tres elementos que la conforman: el generar, el estructurar y el explorar. |
---|