El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior

El objetivo de esta investigación fue conocer la validez predictiva del proceso de admisión en el rendimiento académico, en el primer año de la licenciatura en una universidad privada de la Ciudad de México. Se consideraron como variables predictoras del rendimiento las calificaciones en el Examen N...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33181
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/209
http://hdl.handle.net/10554/33181
Palabra clave:
Psicología; Pedagogía
validez de las pruebas; rendimiento académico; prueba de admisión académica
Psychology; Pedagogy
Validity of Tests; Academic Achievement; College Admission Test
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_5b4743815d53bbcac06b7bfb2729c772
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33181
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superiorThe Process of Admission as a Means of Predicting Academic Performance in Higher EducationCortés Flores, Aída; Universidad IberoamericanaPalomar Lever, Joaquina; Universidad IberoamericanaPsicología; Pedagogíavalidez de las pruebas; rendimiento académico; prueba de admisión académicaPsychology; PedagogyValidity of Tests; Academic Achievement; College Admission TestEl objetivo de esta investigación fue conocer la validez predictiva del proceso de admisión en el rendimiento académico, en el primer año de la licenciatura en una universidad privada de la Ciudad de México. Se consideraron como variables predictoras del rendimiento las calificaciones en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II), el promedio general de preparatoria y el puntaje obtenido en el cuestionario sobre problemas sociales (DIT). Participaron 240 alumnos de ambos sexos, inscritos en la carrera de Psicología, que tenían en promedio 20 años. Los resultados permitieron observar que las calificaciones más altas que se obtuvieron en el EXANI-II fueron en las áreas de razonamiento verbal y numeric, y después en el área de español. Asimismo, se encontró que el puntaje en el EXANI-II, el promedio de bachillerato y el desarrollo moral permitieron predecir el rendimiento académico en el primer año de la carrera.The objective of this investigation was to find out the predictive validity of the admission process regarding academic performance during the first year towards a degree in a private university in Mexico City. The grades derived from the National Examination for Admission into Higher Education (EXANI II), the general average grades from Senior High school and the points obtained through a questionnaire on social problems (DIT) were considered as variables for predicting performance. Two hundred and forty male and female students, registered in Psychology, took part in this investigation. Their average age was 20 years old. The results showed that the highest grades obtained in the EXANI II were in the areas of numeric and verbal reasoning followed by Spanish. Likewise, it was found that the number of points obtained in the EXANI II, the average high school grades and the students’ moral development made it possible to predict academic performance for the first year of their career.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:05:16Z2020-04-15T18:28:49Z2018-02-24T16:05:16Z2020-04-15T18:28:49Z2007-01-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2092011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33181spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/209/227Universitas Psychologica; Vol 7, No 1 (2008); 199-215Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:26:41Z
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
The Process of Admission as a Means of Predicting Academic Performance in Higher Education
title El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
spellingShingle El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
Cortés Flores, Aída; Universidad Iberoamericana
Psicología; Pedagogía
validez de las pruebas; rendimiento académico; prueba de admisión académica
Psychology; Pedagogy
Validity of Tests; Academic Achievement; College Admission Test
title_short El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
title_full El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
title_fullStr El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
title_full_unstemmed El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
title_sort El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés Flores, Aída; Universidad Iberoamericana
Palomar Lever, Joaquina; Universidad Iberoamericana
author Cortés Flores, Aída; Universidad Iberoamericana
author_facet Cortés Flores, Aída; Universidad Iberoamericana
Palomar Lever, Joaquina; Universidad Iberoamericana
author_role author
author2 Palomar Lever, Joaquina; Universidad Iberoamericana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología; Pedagogía
validez de las pruebas; rendimiento académico; prueba de admisión académica
Psychology; Pedagogy
Validity of Tests; Academic Achievement; College Admission Test
topic Psicología; Pedagogía
validez de las pruebas; rendimiento académico; prueba de admisión académica
Psychology; Pedagogy
Validity of Tests; Academic Achievement; College Admission Test
description El objetivo de esta investigación fue conocer la validez predictiva del proceso de admisión en el rendimiento académico, en el primer año de la licenciatura en una universidad privada de la Ciudad de México. Se consideraron como variables predictoras del rendimiento las calificaciones en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI II), el promedio general de preparatoria y el puntaje obtenido en el cuestionario sobre problemas sociales (DIT). Participaron 240 alumnos de ambos sexos, inscritos en la carrera de Psicología, que tenían en promedio 20 años. Los resultados permitieron observar que las calificaciones más altas que se obtuvieron en el EXANI-II fueron en las áreas de razonamiento verbal y numeric, y después en el área de español. Asimismo, se encontró que el puntaje en el EXANI-II, el promedio de bachillerato y el desarrollo moral permitieron predecir el rendimiento académico en el primer año de la carrera.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-01-01
2018-02-24T16:05:16Z
2018-02-24T16:05:16Z
2020-04-15T18:28:49Z
2020-04-15T18:28:49Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/209
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33181
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/209
http://hdl.handle.net/10554/33181
identifier_str_mv 2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/209/227
Universitas Psychologica; Vol 7, No 1 (2008); 199-215
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712831656296448