Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas
Los autores hacen un ejercicio de sistematización de experiencias a partir de la pregunta y problema de investigación; ¿Cómo se ha implementado la cátedra de estudios afrocolombianos (CE de ahora en adelante) en tres instituciones educativas de Bogota entre los años 2018 y 2022?. Para dar respuesta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64181
- Palabra clave:
- CEA
Afrocolombianidad
Folclorización
Interculturalidad
Inclusión
Sistematización
CEA
Afro-Colombianity
Folklorization
Interculturality
Inclusion
Systematization
Maestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicas
Educación inclusiva - Colombia
Afrocolombianos - Colombia
Identidad cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_59e1fdeadd78b033cedb47137312c7e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64181 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas Perspectives on the implementation of the chair of Afro-Colombian studies in three public schools in Bogotá between 2018 and 2022. Analysis, systematization and recommendations to create plural and diverse educational institutions |
title |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
spellingShingle |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas Pérez Orejuela, Walter James CEA Afrocolombianidad Folclorización Interculturalidad Inclusión Sistematización CEA Afro-Colombianity Folklorization Interculturality Inclusion Systematization Maestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicas Educación inclusiva - Colombia Afrocolombianos - Colombia Identidad cultural |
title_short |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
title_full |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
title_fullStr |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
title_full_unstemmed |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
title_sort |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Orejuela, Walter James Ayola Redondo, Yeny Mosquera Valderrama, Guillermina |
author |
Pérez Orejuela, Walter James |
author_facet |
Pérez Orejuela, Walter James Ayola Redondo, Yeny Mosquera Valderrama, Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Ayola Redondo, Yeny Mosquera Valderrama, Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz Casas, Maria Camila Castro Hernández, Edison Rafael Moreno Trujillo, Eduard Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CEA Afrocolombianidad Folclorización Interculturalidad Inclusión Sistematización CEA Afro-Colombianity Folklorization Interculturality Inclusion Systematization Maestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicas Educación inclusiva - Colombia Afrocolombianos - Colombia Identidad cultural |
topic |
CEA Afrocolombianidad Folclorización Interculturalidad Inclusión Sistematización CEA Afro-Colombianity Folklorization Interculturality Inclusion Systematization Maestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicas Educación inclusiva - Colombia Afrocolombianos - Colombia Identidad cultural |
description |
Los autores hacen un ejercicio de sistematización de experiencias a partir de la pregunta y problema de investigación; ¿Cómo se ha implementado la cátedra de estudios afrocolombianos (CE de ahora en adelante) en tres instituciones educativas de Bogota entre los años 2018 y 2022?. Para dar respuesta a este interrogante utilizamos la metodología de Oscar Jara sobre sistematización de experiencias, para lo cual es fundamental hacer parte de la experiencia que se desea rastrear y tener acceso a los registros o documentos que sirven de soporte a la investigación. A partir de lo anterior se realizó una exhaustiva revisión de documentos oficiales como son el PEI, Manuales de Convivencia, Actas de consejo directivo y académico reuniones de área, entrevistas a estudiantes, docentes, directivos docentes y otras personas que nos pudieran dar cuenta de lo realizado en torno a la CEA, lo cual se convierte en un primer punto de antecedentes Igualmente, se realizó un seguimiento a las actividades que se realizan en torno a la CEA o que al menos están cerca o se puedan asimilar con la afrocolombianidad durante el 2018 y 2022 y con lo anterior dar un diagnóstico de la situación real de la CEA en estas instituciones, lo cual puede servir de reflejo de lo que sucede en otras instituciones educativas de Bogotá y del país, sin embargo, tratamos de avanzar hacia el establecimiento de puntos de encuentro y desencuentros de las tres experiencias lo cual es nuestro segundo punto respecto a las comparaciones y finalmente, esbozamos un tercer punto dado en las conclusiones y recomendaciones en torno al devenir de la CEA a nivel nacional y distrital |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-18T11:57:24Z 2023-05-18T11:57:24Z 2023-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/64181 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64181 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/64181 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64181 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Afrocolombianos Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Afrocolombianos Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712866915713024 |
spelling |
Miradas sobre la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en tres colegios públicos de Bogotá entre 2018 y 2022. Análisis, sistematización y recomendaciones para crear instituciones educativas plurales y diversasPerspectives on the implementation of the chair of Afro-Colombian studies in three public schools in Bogotá between 2018 and 2022. Analysis, systematization and recommendations to create plural and diverse educational institutionsPérez Orejuela, Walter JamesAyola Redondo, YenyMosquera Valderrama, GuillerminaCEAAfrocolombianidadFolclorizaciónInterculturalidadInclusiónSistematizaciónCEAAfro-ColombianityFolklorizationInterculturalityInclusionSystematizationMaestría en estudios afrocolombianos - Tesis y disertaciones académicasEducación inclusiva - ColombiaAfrocolombianos - ColombiaIdentidad culturalLos autores hacen un ejercicio de sistematización de experiencias a partir de la pregunta y problema de investigación; ¿Cómo se ha implementado la cátedra de estudios afrocolombianos (CE de ahora en adelante) en tres instituciones educativas de Bogota entre los años 2018 y 2022?. Para dar respuesta a este interrogante utilizamos la metodología de Oscar Jara sobre sistematización de experiencias, para lo cual es fundamental hacer parte de la experiencia que se desea rastrear y tener acceso a los registros o documentos que sirven de soporte a la investigación. A partir de lo anterior se realizó una exhaustiva revisión de documentos oficiales como son el PEI, Manuales de Convivencia, Actas de consejo directivo y académico reuniones de área, entrevistas a estudiantes, docentes, directivos docentes y otras personas que nos pudieran dar cuenta de lo realizado en torno a la CEA, lo cual se convierte en un primer punto de antecedentes Igualmente, se realizó un seguimiento a las actividades que se realizan en torno a la CEA o que al menos están cerca o se puedan asimilar con la afrocolombianidad durante el 2018 y 2022 y con lo anterior dar un diagnóstico de la situación real de la CEA en estas instituciones, lo cual puede servir de reflejo de lo que sucede en otras instituciones educativas de Bogotá y del país, sin embargo, tratamos de avanzar hacia el establecimiento de puntos de encuentro y desencuentros de las tres experiencias lo cual es nuestro segundo punto respecto a las comparaciones y finalmente, esbozamos un tercer punto dado en las conclusiones y recomendaciones en torno al devenir de la CEA a nivel nacional y distritalThe authors carry out an exercise of systematizing experiences based on the research question and problem; How has the Chair of Afro-Colombian Studies (CE from now on) been implemented in three educational institutions in Bogota between 2018 and 2022? To answer this question, we use Oscar Jara's methodology on systematizing experiences, for which it is essential to be part of the experience to be tracked and have access to the records or documents that support the investigation. Based on the above, an exhaustive review of official documents was carried out, such as the PEI, Coexistence Manuals, Minutes of the board of directors and academic area meetings, interviews with students, teachers, teaching directors and other people who could give us an account of what carried out around the CEA, which becomes a first point of background Likewise, a follow-up was carried out on the activities that are carried out around the CEA or that are at least close to or can be assimilated with Afro-Colombianity during 2018 and 2022 and with the above to give a diagnosis of the real situation of the CEA in these institutions, which can serve as a reflection of what happens in other educational institutions in Bogotá and the country, however, we try to move towards the establishment of meeting points and disagreements of the three experiences, which is our second point regarding the comparisons and finally, we outline a third point given in the conclusions and recommendations regarding the future of the CEA at the national and district level.Magíster en Estudios AfrocolombianosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios AfrocolombianosFacultad de Ciencias SocialesDiaz Casas, Maria CamilaCastro Hernández, Edison RafaelMoreno Trujillo, Eduard Esteban2023-05-18T11:57:24Z2023-05-18T11:57:24Z2023-04-20http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64181https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64181instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:20:47Z |