Lector in vínculo. El best-seller como práctica y apropiación de lectura juvenil
El acto de leer ha sido replanteado en años recientes desde campos como la pedagogía y la historia de la lectura (Chartier, Darnton, Silva, Winocur) como una práctica multidimensional construida y determinada histórica, social y culturalmente. Esto supone el reconocimiento de una dimensión comunicat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36280
- Palabra clave:
- Lectura juvenil
Best-sellers
Prácticas de lectura
Comunicación
Narración transmedia
Young readers
Best-sellers
Reading practices
Communication
Transmedia narratives
Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicas
Lectura
Desarrollo de la lectura
Libros de mayor venta
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El acto de leer ha sido replanteado en años recientes desde campos como la pedagogía y la historia de la lectura (Chartier, Darnton, Silva, Winocur) como una práctica multidimensional construida y determinada histórica, social y culturalmente. Esto supone el reconocimiento de una dimensión comunicativa, que ha se ha transformado paulatinamente en las últimas décadas por variaciones profundas en el entorno: globalización, convergencia tecnológica y expansión de las poblaciones urbanas (Jenkins, Rey). En este escenario, el best-seller emerge como un producto híbrido del mercado editorial, que adquiere un interés para los estudios en comunicación y educación puesto que su consumo se expande entre los públicos jóvenes y refleja ciertas transformaciones tanto de sus prácticas lectoras como de sus competencias de comprensión, socialización y participación de las culturas convergentes-mediáticas. El presente proyecto analiza los procesos de apropiación de textos best-sellers entre los jóvenes estudiantes de colegio de Bogotá (hombres y mujeres entre 14 y 18 años) para indagar sobre el desarrollo de sus trayectorias, experiencias y adquisición de competencias como lectores. Considerando que al best-seller como un objeto mediador que ofrece pistas para comprender cómo las prácticas de lectura juvenil se están transformando en función de la narración transmedia, la multiplicación del acceso a bienes culturales, la cultura participativa y la comunicación interpersonal y mediática. |
---|