Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial
La presente investigación tiene como objetivo comprender como los niños y niñas de 4 y 5 años pertenecientes a cuatro instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, construyen sus procesos identitarios a través del intercambio de experiencias culturales con padres de familia, docentes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34876
- Palabra clave:
- Identidad
Infancias
Cultura
Familia
Prácticas pedagógicas
Identity
Childhood
Culture
Family
Pedagogical practices
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Práctica pedagógica
Métodos de enseñanza
Educación de niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_51fcbe631bdc1cf816c0480e496570c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34876 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
title |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
spellingShingle |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial Castro Fernandez, Naidu Idalith Identidad Infancias Cultura Familia Prácticas pedagógicas Identity Childhood Culture Family Pedagogical practices Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Práctica pedagógica Métodos de enseñanza Educación de niños |
title_short |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
title_full |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
title_fullStr |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
title_sort |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Fernandez, Naidu Idalith Fetecua Acevedo, Nancy Mireya Roldan Buitrago, Angela Andrea Torres Carvajal, Bella Nery |
author |
Castro Fernandez, Naidu Idalith |
author_facet |
Castro Fernandez, Naidu Idalith Fetecua Acevedo, Nancy Mireya Roldan Buitrago, Angela Andrea Torres Carvajal, Bella Nery |
author_role |
author |
author2 |
Fetecua Acevedo, Nancy Mireya Roldan Buitrago, Angela Andrea Torres Carvajal, Bella Nery |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baquero Torres, Martha Patricia Barbosa Carrero, Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Infancias Cultura Familia Prácticas pedagógicas Identity Childhood Culture Family Pedagogical practices Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Práctica pedagógica Métodos de enseñanza Educación de niños |
topic |
Identidad Infancias Cultura Familia Prácticas pedagógicas Identity Childhood Culture Family Pedagogical practices Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Práctica pedagógica Métodos de enseñanza Educación de niños |
description |
La presente investigación tiene como objetivo comprender como los niños y niñas de 4 y 5 años pertenecientes a cuatro instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, construyen sus procesos identitarios a través del intercambio de experiencias culturales con padres de familia, docentes y pares. El estudio se enmarca metodológicamente desde un enfoque crítico social, en busca de favorecer la participación social y la reflexión crítica de las prácticas educativas que se realizan en la escuela, a través del reconocimiento y la convergencia de saberes, costumbres, valores, tradiciones y creencias propias de los niños, su núcleo familiar y el contexto donde se desarrollan. Se encuentra que la construcción identitaria en educación inicial es un proceso permanente, determinado por las relaciones sociales en los diferentes contextos, dichas relaciones pueden ser positivas o negativas y establecen las pautas de acción del sujeto en el colectivo. En este sentido, se busca que las acciones formativas encaminadas a fortalecer el desarrollo integral de los niños, los reconozcan como sujetos autónomos, participativos y reflexivos, con una identidad propia que se configura en la relación con otras identidades. Pensar en los procesos de construcción identitaria en la escuela permite reflexionar directamente en el rol del docente, como facilitador de prácticas pedagógicas que reflexionan sobre el contexto sociocultural y generan propuestas de cambio que vinculen directamente el contexto familiar, desde las manifestaciones individuales de los niños, las niñas y sus familias, al dar valor a la tradición colectiva y sus saberes cotidianos en los procesos formativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-21T19:22:29Z 2018-06-21T19:22:29Z 2018-05-29 2020-04-16T19:21:20Z 2020-04-16T19:21:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34876 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34876 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34876 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34876 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712874036592640 |
spelling |
Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicialCastro Fernandez, Naidu IdalithFetecua Acevedo, Nancy MireyaRoldan Buitrago, Angela AndreaTorres Carvajal, Bella NeryIdentidadInfanciasCulturaFamiliaPrácticas pedagógicasIdentityChildhoodCultureFamilyPedagogical practicesMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasPráctica pedagógicaMétodos de enseñanzaEducación de niñosLa presente investigación tiene como objetivo comprender como los niños y niñas de 4 y 5 años pertenecientes a cuatro instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, construyen sus procesos identitarios a través del intercambio de experiencias culturales con padres de familia, docentes y pares. El estudio se enmarca metodológicamente desde un enfoque crítico social, en busca de favorecer la participación social y la reflexión crítica de las prácticas educativas que se realizan en la escuela, a través del reconocimiento y la convergencia de saberes, costumbres, valores, tradiciones y creencias propias de los niños, su núcleo familiar y el contexto donde se desarrollan. Se encuentra que la construcción identitaria en educación inicial es un proceso permanente, determinado por las relaciones sociales en los diferentes contextos, dichas relaciones pueden ser positivas o negativas y establecen las pautas de acción del sujeto en el colectivo. En este sentido, se busca que las acciones formativas encaminadas a fortalecer el desarrollo integral de los niños, los reconozcan como sujetos autónomos, participativos y reflexivos, con una identidad propia que se configura en la relación con otras identidades. Pensar en los procesos de construcción identitaria en la escuela permite reflexionar directamente en el rol del docente, como facilitador de prácticas pedagógicas que reflexionan sobre el contexto sociocultural y generan propuestas de cambio que vinculen directamente el contexto familiar, desde las manifestaciones individuales de los niños, las niñas y sus familias, al dar valor a la tradición colectiva y sus saberes cotidianos en los procesos formativos.This research aims to comprehend how girls and boys, between four and five years old from four public schools in Bogota, built their identitary processes through a cultural experience interchange with their parents, their teachers and their classmates. This study is based on a critical social approach and it promotes social participation and critical reflection about pedagogical practices, which are developing at school. It is done through the knowledge convergence, recognition, customs, values, traditions and belief that children have in their family center and in the context in which they are growing up. It was found that the identitary construction in the early childhood is a continuous process and it is defined by social relations in different contexts, these relationships could be positive or negative and they stablish boy and girl´s action guidelines in the group. In this sense, it seeks that these learning actions aimed at enhancing the children´s integral development, recognize a boy and or girl as an autonomous, active participant and thoughtful subject with self-identity that is built in relation to other identities. Thinking about the identity-building processes in the school, allows us to reflect deeply on the teacher´s role, as a facilitator in the pedagogical practices who reflects on sociocultural context and creates proposals for change that directly involve the family environment. It is done from children´s individual expressions, valuing collective tradition and their everyday knowledge in their learning processes.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónBaquero Torres, Martha PatriciaBarbosa Carrero, Alexandra2018-06-21T19:22:29Z2020-04-16T19:21:20Z2018-06-21T19:22:29Z2020-04-16T19:21:20Z2018-05-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34876https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34876instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:32:18Z |