Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.

La crisis migratoria que se vive en Colombia a causa del aumento del flujo migratorio proveniente de Venezuela exigió que el Estado garantizara el derecho a la educación de los niños y niñas venezolanas que llegaban al territorio y abrió el camino para poner en práctica el enfoque de educació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64497
Palabra clave:
educación inclusiva
inclusión social
migración
estudiantes migrantes
inclusive education
social inclusion
migration
migrant students
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_4f3bd9cdd23b0a45bf8db3dc4133331c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64497
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
Strengths and barriers in the materialization of the inclusive education of Venezuelan migrant students from the voices of teachers of the Institución Educativa Distrital San Pedro Claver from Bogota D.C.
title Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
spellingShingle Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
Sánchez López, Angie Lorena
educación inclusiva
inclusión social
migración
estudiantes migrantes
inclusive education
social inclusion
migration
migrant students
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
title_short Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
title_full Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
title_fullStr Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
title_sort Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez López, Angie Lorena
author Sánchez López, Angie Lorena
author_facet Sánchez López, Angie Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonseca Herrera, Luisa Fernanda
Villarreal Sánchez, José Napoleón
dc.subject.none.fl_str_mv educación inclusiva
inclusión social
migración
estudiantes migrantes
inclusive education
social inclusion
migration
migrant students
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
topic educación inclusiva
inclusión social
migración
estudiantes migrantes
inclusive education
social inclusion
migration
migrant students
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
description La crisis migratoria que se vive en Colombia a causa del aumento del flujo migratorio proveniente de Venezuela exigió que el Estado garantizara el derecho a la educación de los niños y niñas venezolanas que llegaban al territorio y abrió el camino para poner en práctica el enfoque de educación inclusiva. A partir de este contexto, este trabajo de investigación buscó caracterizar las fortalezas y barreras que encuentran los docentes de la IED San Pedro Claver de Bogotá en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos. Este estudio se realizó bajo un enfoque hermenéutico- interpretativo y correspondió a un estudio de caso. Se recolectó la información a partir de una entrevista semiestructurada y se analizó la información a través de análisis temático. Los resultados revelan que las principales fortalezas consisten en la valoración del enfoque de educación inclusiva que lleva a que se realicen algunas estrategias que le apuntan a este enfoque; por otro lado, las barreras que se destacan son la baja capacidad institucional, la ausencia de lineamientos y orientación por parte de la Secretaría de Educación, poca formación sobre educación inclusiva y la creencia de que los estudiantes migrantes no son una población diferencial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30T15:50:39Z
2023-06-30T15:50:39Z
2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/64497
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/64497
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712814061191168
spelling Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.Strengths and barriers in the materialization of the inclusive education of Venezuelan migrant students from the voices of teachers of the Institución Educativa Distrital San Pedro Claver from Bogota D.C.Sánchez López, Angie Lorenaeducación inclusivainclusión socialmigraciónestudiantes migrantesinclusive educationsocial inclusionmigrationmigrant studentsMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasLa crisis migratoria que se vive en Colombia a causa del aumento del flujo migratorio proveniente de Venezuela exigió que el Estado garantizara el derecho a la educación de los niños y niñas venezolanas que llegaban al territorio y abrió el camino para poner en práctica el enfoque de educación inclusiva. A partir de este contexto, este trabajo de investigación buscó caracterizar las fortalezas y barreras que encuentran los docentes de la IED San Pedro Claver de Bogotá en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos. Este estudio se realizó bajo un enfoque hermenéutico- interpretativo y correspondió a un estudio de caso. Se recolectó la información a partir de una entrevista semiestructurada y se analizó la información a través de análisis temático. Los resultados revelan que las principales fortalezas consisten en la valoración del enfoque de educación inclusiva que lleva a que se realicen algunas estrategias que le apuntan a este enfoque; por otro lado, las barreras que se destacan son la baja capacidad institucional, la ausencia de lineamientos y orientación por parte de la Secretaría de Educación, poca formación sobre educación inclusiva y la creencia de que los estudiantes migrantes no son una población diferencial.estudiantes migrantes venezolanosThe migratory crisis that Colombia is experiencing due to the increase in the migratory flow from Venezuela demanded that the government guarantee the right to education of Venezuelan children who arrived in the territory and paved the way to put into practice the inclusive education approach. Therefore, this research work sought to characterize the strengths and barriers encountered by the teachers of the IED San Pedro Claver from Bogotá in the materialization of the inclusive education of Venezuelan migrant students. This study was carried out under a hermeneutic-interpretive approach and corresponded to a case study. The information was collected from a semi-structured interview and the information was analyzed through thematic analysis. The results reveal that the main strengths are related to the openness towards the inclusive education approach that leads to the implementation of some inclusive strategies; On the other hand, the barriers that stand out are low institutional capacity, the absence of guidelines from the Ministry of Education, poor training on inclusive education and the belief that migrant students are not a differential population.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónFonseca Herrera, Luisa FernandaVillarreal Sánchez, José Napoleón2023-06-30T15:50:39Z2023-06-30T15:50:39Z2023-06-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64497instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-07-01T08:02:28Z