Fortalezas y barreras en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos desde las voces de docentes de la Institución Educativa Distrital San Pedro Claver de Bogotá D.C.

La crisis migratoria que se vive en Colombia a causa del aumento del flujo migratorio proveniente de Venezuela exigió que el Estado garantizara el derecho a la educación de los niños y niñas venezolanas que llegaban al territorio y abrió el camino para poner en práctica el enfoque de educació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64497
Palabra clave:
educación inclusiva
inclusión social
migración
estudiantes migrantes
inclusive education
social inclusion
migration
migrant students
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La crisis migratoria que se vive en Colombia a causa del aumento del flujo migratorio proveniente de Venezuela exigió que el Estado garantizara el derecho a la educación de los niños y niñas venezolanas que llegaban al territorio y abrió el camino para poner en práctica el enfoque de educación inclusiva. A partir de este contexto, este trabajo de investigación buscó caracterizar las fortalezas y barreras que encuentran los docentes de la IED San Pedro Claver de Bogotá en la materialización de la educación inclusiva de estudiantes migrantes venezolanos. Este estudio se realizó bajo un enfoque hermenéutico- interpretativo y correspondió a un estudio de caso. Se recolectó la información a partir de una entrevista semiestructurada y se analizó la información a través de análisis temático. Los resultados revelan que las principales fortalezas consisten en la valoración del enfoque de educación inclusiva que lleva a que se realicen algunas estrategias que le apuntan a este enfoque; por otro lado, las barreras que se destacan son la baja capacidad institucional, la ausencia de lineamientos y orientación por parte de la Secretaría de Educación, poca formación sobre educación inclusiva y la creencia de que los estudiantes migrantes no son una población diferencial.