Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo
La parcelación excesiva de asignaturas del currículo escolar ha generado una fragmentación de los conocimientos, así como un desplazamiento de la educación sensible a medida que avanzan los grados escolares en primaria. En la presente tesis de investigación, se presentan estrategias pedagógicas que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34885
- Palabra clave:
- Educación estética
Pensamiento complejo
Estrategias pedagógicas
Educación
Investigación
Actitud filosófica
Aesthetic education
Complex thinking
Pedagogical strategies
Education
Research
Philosophical attitude
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación estética
Pensamiento crítico
Educación
Investigación
Actitud
Técnicas de estudio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_4b30587a771a75672d9dc04ff4caf47e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34885 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
title |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
spellingShingle |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo Mora Cobos, Cielo Carolina Educación estética Pensamiento complejo Estrategias pedagógicas Educación Investigación Actitud filosófica Aesthetic education Complex thinking Pedagogical strategies Education Research Philosophical attitude Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Educación estética Pensamiento crítico Educación Investigación Actitud Técnicas de estudio |
title_short |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
title_full |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
title_fullStr |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
title_full_unstemmed |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
title_sort |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora Cobos, Cielo Carolina |
author |
Mora Cobos, Cielo Carolina |
author_facet |
Mora Cobos, Cielo Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muriel Restrepo, Numar Alberto Conforti Rojas, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación estética Pensamiento complejo Estrategias pedagógicas Educación Investigación Actitud filosófica Aesthetic education Complex thinking Pedagogical strategies Education Research Philosophical attitude Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Educación estética Pensamiento crítico Educación Investigación Actitud Técnicas de estudio |
topic |
Educación estética Pensamiento complejo Estrategias pedagógicas Educación Investigación Actitud filosófica Aesthetic education Complex thinking Pedagogical strategies Education Research Philosophical attitude Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Educación estética Pensamiento crítico Educación Investigación Actitud Técnicas de estudio |
description |
La parcelación excesiva de asignaturas del currículo escolar ha generado una fragmentación de los conocimientos, así como un desplazamiento de la educación sensible a medida que avanzan los grados escolares en primaria. En la presente tesis de investigación, se presentan estrategias pedagógicas que surgen del diálogo entre las Cartas Sobre la Educación Estética del hombre de Friedrich Schiller (1990), en relación con la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, y los docentes del Colegio Distrital Ciudad de Villavicencio de ciclo 2 jornada tarde, en Bogotá Colombia. Para ello se realizó un análisis hermenéutico de la teoría de Schiller y Morin, aplicación de entrevista, encuesta, revisión de relatorías de docentes y 3 sesiones de grupo de discusión. Así: educar la naturaleza sensible-racional a través del juego en la escuela, y el papel del arte y el pedagogo en la escuela, se tornan en ejes teóricos y prácticos fundamentales que pueden llegar a ser incorporados por los docentes en su quehacer cotidiano contribuyendo a superar la fragmentación del conocimiento, del ser humano y favoreciendo la actitud filosófica en la escuela. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-21T20:56:01Z 2018-06-21T20:56:01Z 2018-05-30 2020-04-16T19:02:01Z 2020-04-16T19:02:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34885 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34885 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34885 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34885 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712820062191616 |
spelling |
Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejoMora Cobos, Cielo CarolinaEducación estéticaPensamiento complejoEstrategias pedagógicasEducaciónInvestigaciónActitud filosóficaAesthetic educationComplex thinkingPedagogical strategiesEducationResearchPhilosophical attitudeMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEducación estéticaPensamiento críticoEducaciónInvestigaciónActitudTécnicas de estudioLa parcelación excesiva de asignaturas del currículo escolar ha generado una fragmentación de los conocimientos, así como un desplazamiento de la educación sensible a medida que avanzan los grados escolares en primaria. En la presente tesis de investigación, se presentan estrategias pedagógicas que surgen del diálogo entre las Cartas Sobre la Educación Estética del hombre de Friedrich Schiller (1990), en relación con la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, y los docentes del Colegio Distrital Ciudad de Villavicencio de ciclo 2 jornada tarde, en Bogotá Colombia. Para ello se realizó un análisis hermenéutico de la teoría de Schiller y Morin, aplicación de entrevista, encuesta, revisión de relatorías de docentes y 3 sesiones de grupo de discusión. Así: educar la naturaleza sensible-racional a través del juego en la escuela, y el papel del arte y el pedagogo en la escuela, se tornan en ejes teóricos y prácticos fundamentales que pueden llegar a ser incorporados por los docentes en su quehacer cotidiano contribuyendo a superar la fragmentación del conocimiento, del ser humano y favoreciendo la actitud filosófica en la escuela.The excessive subdivision of school subjects in curriculums has spawned a fragmentation of skills and knowledge, furthermore it has also rule out the “sensible training” specially from elementary and up. In this research thesis, pedagogical strategies are presented thanks to the dialogue between Friedrich Schiller letters “On the Aesthetic Education of Man”, Edgar Morin’s “Complex Thought” theory and the teachers at the “Colegio Distrital Ciudad de Villavicencio” cycle 2, afternoon Schedule, in Bogotá, Colombia. For the purpose of this “dialogue” a hermeneutical analysis on both Schiller’s and Morin’s work was performed, as well as interviews, surveys, teacher report reviews and 3 sessions of group discussion were carried out. In this manner: educating the sensible-rational nature through gameplay in school and highlight the role of art and the educator in school are fundamental theoretical and practical axes, that could be incorporated by professors in their daily work, contributing to overcome the fragmentation of knowledge, the bettering of the human being and favoring a philosophical attitude in school.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónMuriel Restrepo, Numar AlbertoConforti Rojas, María Cristina2018-06-21T20:56:01Z2020-04-16T19:02:01Z2018-06-21T20:56:01Z2020-04-16T19:02:01Z2018-05-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34885https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34885instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:19:21Z |