Propuesta para superar la fragmentación del conocimiento a través de la educación estética y el pensamiento complejo
La parcelación excesiva de asignaturas del currículo escolar ha generado una fragmentación de los conocimientos, así como un desplazamiento de la educación sensible a medida que avanzan los grados escolares en primaria. En la presente tesis de investigación, se presentan estrategias pedagógicas que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34885
- Palabra clave:
- Educación estética
Pensamiento complejo
Estrategias pedagógicas
Educación
Investigación
Actitud filosófica
Aesthetic education
Complex thinking
Pedagogical strategies
Education
Research
Philosophical attitude
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación estética
Pensamiento crítico
Educación
Investigación
Actitud
Técnicas de estudio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La parcelación excesiva de asignaturas del currículo escolar ha generado una fragmentación de los conocimientos, así como un desplazamiento de la educación sensible a medida que avanzan los grados escolares en primaria. En la presente tesis de investigación, se presentan estrategias pedagógicas que surgen del diálogo entre las Cartas Sobre la Educación Estética del hombre de Friedrich Schiller (1990), en relación con la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, y los docentes del Colegio Distrital Ciudad de Villavicencio de ciclo 2 jornada tarde, en Bogotá Colombia. Para ello se realizó un análisis hermenéutico de la teoría de Schiller y Morin, aplicación de entrevista, encuesta, revisión de relatorías de docentes y 3 sesiones de grupo de discusión. Así: educar la naturaleza sensible-racional a través del juego en la escuela, y el papel del arte y el pedagogo en la escuela, se tornan en ejes teóricos y prácticos fundamentales que pueden llegar a ser incorporados por los docentes en su quehacer cotidiano contribuyendo a superar la fragmentación del conocimiento, del ser humano y favoreciendo la actitud filosófica en la escuela. |
---|