Enseñanza del concepto “equilibrio ecológico ecosistémico” centrado en ABP para el aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de cuarto grado de educación básica del Colegio José Francisco Socarrás

La presente investigación describe una propuesta de enseñanza en equilibrio ecológico ecosistémico centrada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), a través de la cual, busca incentivar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades científicas y de pensamiento en estudiantes de cuarto grado del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35214
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35214
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35214
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Didáctica de las ciencias
ABP
Equilibrio ecológico ecosistémico
Teaching
Learning
Didactic natural sciences
PBL
Equilibrium
Ecological ecosystem
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Ciencias naturales - Enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación describe una propuesta de enseñanza en equilibrio ecológico ecosistémico centrada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), a través de la cual, busca incentivar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades científicas y de pensamiento en estudiantes de cuarto grado del Colegio José Francisco Socarrás, ubicado en la localidad 7 de Bosa en la ciudad de Bogotá, cuya investigación aporta en la resolución de un problema metodológico de la enseñanza en el aula. La construcción de la propuesta didáctica se constituye en una contribución para los docentes de educación básica que deseen enseñar ciencias de forma distinta y centrada en el estudiante. El proyecto estuvo enmarcado en un tipo de investigación acción, que buscó describir el proceso desarrollado a través de una serie de técnicas e instrumentos que obedecen específicamente a un análisis documental, grupo focal y observación con participación moderada. Para la elaboración del resultado final y el cumplimiento de los objetivos se acudió a planteamientos propios de la metodología por investigación cualitativa de Hernández, Fernández y Baptista (2010). De esta manera, se pudo concluir que la propuesta didáctica resulta un aporte para la didáctica de las ciencias naturales y ofrece resultados favorables que pueden obtenerse cuando se transforman las prácticas tradicionales de enseñanza en la escuela. Además, que cuando se aborda la enseñanza del equilibrio ecológico ecosistémico desde una perspectiva holística y desde las situaciones de contexto, los niños comprenden el sentido de la vida y cómo ésta puede transformarse a partir de las relaciones ecológicas con el medio.