Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar: Aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz." cuyo objetivo es comprender los aportes del modelo pedagógico Wal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38085
- Palabra clave:
- Pedagogía
Cuidado
Territorio de paz
Waldorf
Pedagogy
Care
Territory of peace
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza
Educación para la paz
Educación de niños desplazados
Educación preescolar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_3a1461c0f91215f9bb4fe6423d73899b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38085 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
title |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
spellingShingle |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz Home Martínez, Julieth Pedagogía Cuidado Territorio de paz Waldorf Pedagogy Care Territory of peace Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Métodos de enseñanza Educación para la paz Educación de niños desplazados Educación preescolar |
title_short |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
title_full |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
title_fullStr |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
title_full_unstemmed |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
title_sort |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Home Martínez, Julieth Rincón Rojas, Sandra Janneth |
author |
Home Martínez, Julieth |
author_facet |
Home Martínez, Julieth Rincón Rojas, Sandra Janneth |
author_role |
author |
author2 |
Rincón Rojas, Sandra Janneth |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lara Salcedo, Luz Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía Cuidado Territorio de paz Waldorf Pedagogy Care Territory of peace Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Métodos de enseñanza Educación para la paz Educación de niños desplazados Educación preescolar |
topic |
Pedagogía Cuidado Territorio de paz Waldorf Pedagogy Care Territory of peace Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Métodos de enseñanza Educación para la paz Educación de niños desplazados Educación preescolar |
description |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar: Aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz." cuyo objetivo es comprender los aportes del modelo pedagógico Waldorf en la construcción de prácticas de cuidado de las docentes en el nivel de jardín infantil de la Corporación Educativa y Social Waldorf de Sierra Morena-Ciudad Bolívar y que hacen de la Corporación un territorio de paz. En consecuencia, esta propuesta evidencia los resultados del trabajo de campo realizado con directivas, docentes, padres vinculados a la corporación, y beneficiarios niños egresados. Así como su trabajadora social, cuya experiencia ha estado relacionada con las dinámicas implementadas en lo pedagógico y comunitario. Para ello se adelantaron entrevistas y grupos focales soportadas en preguntas orientadoras relacionadas con las categorías establecidas. Como hallazgos, se evidencian unas prácticas pertinentes en el tema de cuidado, que están estrechamente relacionadas con los planteamientos conceptuales de la pedagogía Waldorf, y los propósitos teóricos y prácticos de las construcciones de territorios de paz, para la resolución asertiva de los conflictos. Con relación al sustento teórico, la investigación recoge los postulados del análisis de contenido y el enfoque narrativo para la recolección de la información. Finalmente, derivamos de los aciertos alcanzados por la Corporación los aprendizajes en la categoría del cuidado y realizamos recomendaciones para las IED, en el trabajo educativo y comunitario con las familias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-10-11T20:15:41Z 2018-10-11T20:15:41Z 2020-04-16T19:13:08Z 2020-04-16T19:13:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/38085 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38085 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/38085 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38085 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712837134057472 |
spelling |
Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar : aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de pazHome Martínez, JuliethRincón Rojas, Sandra JannethPedagogíaCuidadoTerritorio de pazWaldorfPedagogyCareTerritory of peaceMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasMétodos de enseñanzaEducación para la pazEducación de niños desplazadosEducación preescolarEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Modelo pedagógico Waldorf en Sierra Morena, Ciudad Bolívar: Aportes en las prácticas de cuidado del jardín infantil, que hacen de la Corporación un territorio de paz." cuyo objetivo es comprender los aportes del modelo pedagógico Waldorf en la construcción de prácticas de cuidado de las docentes en el nivel de jardín infantil de la Corporación Educativa y Social Waldorf de Sierra Morena-Ciudad Bolívar y que hacen de la Corporación un territorio de paz. En consecuencia, esta propuesta evidencia los resultados del trabajo de campo realizado con directivas, docentes, padres vinculados a la corporación, y beneficiarios niños egresados. Así como su trabajadora social, cuya experiencia ha estado relacionada con las dinámicas implementadas en lo pedagógico y comunitario. Para ello se adelantaron entrevistas y grupos focales soportadas en preguntas orientadoras relacionadas con las categorías establecidas. Como hallazgos, se evidencian unas prácticas pertinentes en el tema de cuidado, que están estrechamente relacionadas con los planteamientos conceptuales de la pedagogía Waldorf, y los propósitos teóricos y prácticos de las construcciones de territorios de paz, para la resolución asertiva de los conflictos. Con relación al sustento teórico, la investigación recoge los postulados del análisis de contenido y el enfoque narrativo para la recolección de la información. Finalmente, derivamos de los aciertos alcanzados por la Corporación los aprendizajes en la categoría del cuidado y realizamos recomendaciones para las IED, en el trabajo educativo y comunitario con las familias.This work is part of the research project "Waldorf pedagogical model in Sierra Morena, Ciudad Bolívar: Contributions in the care practices of kindergarten, which make the Corporation a territory of peace.", Whose objective is to understand the contributions of the model Pedagogical Waldorf in the construction of care practices of teachers in the kindergarten level of the Education and Social Waldorf Corporation of Sierra Morena-Ciudad Bolivar and that make the Corporation a territory of peace. Consequently, this proposal evidences the results of the field work carried out with directives, teachers, parents linked to the corporation, and beneficiaries children graduated. As well as her social worker, whose experience has been related to the dynamics implemented in the pedagogical and community. To this end, interviews and focus groups were carried out based on guiding questions related to the established categories. As findings, relevant practices in the subject of care are evidenced, which are closely related to the conceptual approaches of the Waldorf pedagogy, and the theoretical and practical purposes of the construction of territories of peace, for the assertive resolution of conflicts. in relation to the theoretical support, the research includes the postulates of content analysis and the narrative approach for the collection of information. Finally, we derive from the achievements achieved by the Corporation the learning in the category of care and make recommendations for FDI, in the educational and community work with families.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónLara Salcedo, Luz Marina2018-10-11T20:15:41Z2020-04-16T19:13:08Z2018-10-11T20:15:41Z2020-04-16T19:13:08Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/38085https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38085instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:34:05Z |