¿Es suficiente la regulación vigente para la contratación de trabajadores que residen y presten sus servicios desde el exterior para empleadores en Colombia?
Actualmente en Colombia la normatividad en materia de modalidades de trabajo a distancia comprende: trabajo a domicilio, teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto. Sin embargo, es necesario determinar si las normas vigentes son efectivamente aplicables para contratar a trabajadores que se encuen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66858
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66858
- Palabra clave:
- Teletrabajo
Trabajo remoto
Trabajo en casa
Trabajo a domicilio
Ley 1221 del 16 de julio de 2008
Ley 2121 del 3 de agosto de 2021
Ley 2088 del 12 de mayo de 2021
Decreto Único Reglamentario 1072 del 26 de mayo de 2015
Telework
Remote work
Work at home
Home work
Law 1221 of 2008
Law 2121 of 2021
Law 2088 of 2021
Single Regulatory Decree 1072 of 2015
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Flexibilidad del trabajo
Trabajo virtual - Bogotá (Colombia)
Teleconmutación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente en Colombia la normatividad en materia de modalidades de trabajo a distancia comprende: trabajo a domicilio, teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto. Sin embargo, es necesario determinar si las normas vigentes son efectivamente aplicables para contratar a trabajadores que se encuentren fuera del país. El objetivo del presente artículo es determinar si la regulación colombiana actual, en materia de trabajo a distancia, es suficiente para la contratación de trabajadores que residen en el exterior y presten sus servicios para empleadores en Colombia. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante analizar las principales normas colombianas vigentes en materia de modalidades de trabajo a distancia, evaluar críticamente si la normativa actual sobre modalidades de trabajo a distancia es suficiente y aplicable para que empleadores colombianos puedan contratar a trabajadores que residen en el exterior, y finalmente proponer oportunidades de mejora o alternativas en materia de contratación laboral para que empleadores colombianos puedan vincular a trabajadores que se encuentren fuera del país. En síntesis, el presente artículo tiene como propósito proporcionar una base sólida de conocimiento a las áreas de talento humano de las empresas del sector privado, que les permita identificar alternativas claras para la contratación de trabajadores que residen en el exterior y presten sus servicios para empleadores en Colombia. |
---|