Seguridad y soberanía alimentaria en la agricultura familiar campesina : el caso de los agricultores de Tibasosa, Turmequé y Ventaquemada, Boyacá
El número de personas subalimentadas globalmente aumentó a 815 millones en comparación con los 777 millones de personas en 2015. Al cotejar estas cifras con la encuesta de la ENSIN (2015), se evidenció que en el país la prevalencia de ISAH1 se redujo a 54.2% con respecto a 2010, cuando se situó en 5...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34355
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria
Soberanía alimentaria
Trayectoria productiva
Sistemas productivos
Relaciones interinstitucionales
Food security
Food sovereignty
Productive trajectory
Production systems
Inter-institutional relations
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad alimenticia - Boyacá (Colombia)
Granjas familiares - Boyacá (Colombia)
Agricultores - Boyacá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El número de personas subalimentadas globalmente aumentó a 815 millones en comparación con los 777 millones de personas en 2015. Al cotejar estas cifras con la encuesta de la ENSIN (2015), se evidenció que en el país la prevalencia de ISAH1 se redujo a 54.2% con respecto a 2010, cuando se situó en 57.7%. En consecuencia, se apela a la agricultura familiar campesina (AFC) como la alternativa a la agricultura industrial y a su vez contribuye a mitigar la inseguridad alimentaria. No obstante, aunque existen estudios a nivel nacional que evidencian la relación entre agricultura familiar ya sea con la seguridad alimentaria o con la soberania alimentaria, estos las consideran separadas y no como un complemento que realiza importantes aportes a las comunidades locales. Por tal razón, este proyecto pretendió a través de una investigación cualitativa determinar las características de la AFC y su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria (SSA) en Tibasosa, Turmequé y Ventaquemada, Boyacá. Para ello, se realizó un estudio de caso con 25 familias agricultoras de los tres municipios, obteniendo evidencias empíricas en lo referente a: su trayectoria productiva durante los últimos 50 años; sus características de los sistemas de producción; sus prácticas de manejo agrícolas y los principales destinos que tienen sus productos agropecuarios. Finalmente se determinaron las relaciones interinstitucionales del sector público y privado y las organizaciones no gubernamentales. Lo anterior, a fin de conocer como dichas relaciones han incidido y contribuido en la SSA de cada municipio. |
---|