Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz
El proyecto reconocer es una respuesta al proceso de paz desde lo académico, buscando responder cómo llevar la educación para la paz a las aulas aprovechando la creación de la cátedra de paz y su debida implementación desde el Ministerio de Educación Nacional. Estos cambios ofrecieron un contexto id...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36115
- Palabra clave:
- Educación para la paz
Competencias ciudadanas
Transformación de conflictos
Escuela activa
Escuela nueva
Peace education
Citizen skills
Conflict transformation
Progressive education
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Proceso de paz - Colombia
Educación para la paz - Colombia
Política educativa - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_31e134f734ce0d8c614806d13b902ebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36115 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
title |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
spellingShingle |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz Villamizar Sandoval, Juan Sebastián Educación para la paz Competencias ciudadanas Transformación de conflictos Escuela activa Escuela nueva Peace education Citizen skills Conflict transformation Progressive education Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Proceso de paz - Colombia Educación para la paz - Colombia Política educativa - Colombia |
title_short |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
title_full |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
title_fullStr |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
title_full_unstemmed |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
title_sort |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la paz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villamizar Sandoval, Juan Sebastián |
author |
Villamizar Sandoval, Juan Sebastián |
author_facet |
Villamizar Sandoval, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cruz, Juan Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación para la paz Competencias ciudadanas Transformación de conflictos Escuela activa Escuela nueva Peace education Citizen skills Conflict transformation Progressive education Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Proceso de paz - Colombia Educación para la paz - Colombia Política educativa - Colombia |
topic |
Educación para la paz Competencias ciudadanas Transformación de conflictos Escuela activa Escuela nueva Peace education Citizen skills Conflict transformation Progressive education Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Proceso de paz - Colombia Educación para la paz - Colombia Política educativa - Colombia |
description |
El proyecto reconocer es una respuesta al proceso de paz desde lo académico, buscando responder cómo llevar la educación para la paz a las aulas aprovechando la creación de la cátedra de paz y su debida implementación desde el Ministerio de Educación Nacional. Estos cambios ofrecieron un contexto ideal para trabajar con los estudiantes de quinto de Decroly del Gimnasio Moderno en seis (6) sesiones de 45 minutos en la adquisición de competencias ciudadanas vinculadas al programa de sociales del colegio. Se plantea una nueva metodología para planear las clases enfocada desde la educación holística y bajo los lineamientos de los avances en educación para la paz. Así, se crea una herramienta que permite a los profesores desarrollar las competencias saliéndose del modelo tradicional de pensar el proceso enseñanza- aprendizaje a nivel cognitivo, esto es, basado en los contenidos, conocimientos y memoria. En su lugar, se plantea trabajar sumando el nivel emocional y permitiendo que sea el propio estudiante el que cree el conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-21T21:22:54Z 2018-08-21T21:22:54Z 2018-01-15 2020-04-16T18:45:13Z 2020-04-16T18:45:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/36115 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36115 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/36115 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36115 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712830662246400 |
spelling |
Proyecto reconocer un acercamiento al cómo educar para la pazVillamizar Sandoval, Juan SebastiánEducación para la pazCompetencias ciudadanasTransformación de conflictosEscuela activaEscuela nuevaPeace educationCitizen skillsConflict transformationProgressive educationMaestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasProceso de paz - ColombiaEducación para la paz - ColombiaPolítica educativa - ColombiaEl proyecto reconocer es una respuesta al proceso de paz desde lo académico, buscando responder cómo llevar la educación para la paz a las aulas aprovechando la creación de la cátedra de paz y su debida implementación desde el Ministerio de Educación Nacional. Estos cambios ofrecieron un contexto ideal para trabajar con los estudiantes de quinto de Decroly del Gimnasio Moderno en seis (6) sesiones de 45 minutos en la adquisición de competencias ciudadanas vinculadas al programa de sociales del colegio. Se plantea una nueva metodología para planear las clases enfocada desde la educación holística y bajo los lineamientos de los avances en educación para la paz. Así, se crea una herramienta que permite a los profesores desarrollar las competencias saliéndose del modelo tradicional de pensar el proceso enseñanza- aprendizaje a nivel cognitivo, esto es, basado en los contenidos, conocimientos y memoria. En su lugar, se plantea trabajar sumando el nivel emocional y permitiendo que sea el propio estudiante el que cree el conocimiento.The Project to recognize is an academic response to the peace process, it seeks to answer how to bring peace education to the classroom taking advantage of the chair for peace and its proper implementation through the Ministry of National Education. These changes offered an ideal context in order to work with fifth year students from Decroly at the Gimnacio Moderno School in six (6) forty-five minute sessions, in which they were taught about the acquisition of civic competences linked to the social program of the School. A new methodology was proposed in order to plan classes focused on holistic education and under the guidelines of the peace education advances in Colombia. Therefore, a tool is created that allows teachers to develop competences by moving away from traditional models of thought, -teaching-learning process at the cognitive level - which is based on the contents, knowledge and memory. Instead, it is proposed to work involving the emotional level and allowing students to create knowledge.Magíster en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesCruz, Juan Daniel2018-08-21T21:22:54Z2020-04-16T18:45:13Z2018-08-21T21:22:54Z2020-04-16T18:45:13Z2018-01-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/36115https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36115instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:52:31Z |