Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un material para la práctica de la pronunciación, que se pueda integrar al programa general de lengua, dirigido a los estudiantes de Nivel 2 del Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19654
- Palabra clave:
- Pronunciación
Aprendizaje y enseñanza de ELE
Enfoque comunicativo
Enfoque por tareas
Guía didáctica
Español lengua extranjera
Teaching
Pronunciation
Communicative approach
Task based approach
Didactic material
Didactic guide
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académica
Español - Pronunciación
Español - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_1e62c7c0f1d3e7bdf1b61c892e05093e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19654 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
title |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
spellingShingle |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana Eslava Rodríguez, Diana María Pronunciación Aprendizaje y enseñanza de ELE Enfoque comunicativo Enfoque por tareas Guía didáctica Español lengua extranjera Teaching Pronunciation Communicative approach Task based approach Didactic material Didactic guide Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académica Español - Pronunciación Español - Enseñanza |
title_short |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_full |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_fullStr |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_full_unstemmed |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
title_sort |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eslava Rodríguez, Diana María Hernández, Luz Nelly |
author |
Eslava Rodríguez, Diana María |
author_facet |
Eslava Rodríguez, Diana María Hernández, Luz Nelly |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Luz Nelly |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Figueredo, Zaide |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pronunciación Aprendizaje y enseñanza de ELE Enfoque comunicativo Enfoque por tareas Guía didáctica Español lengua extranjera Teaching Pronunciation Communicative approach Task based approach Didactic material Didactic guide Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académica Español - Pronunciación Español - Enseñanza |
topic |
Pronunciación Aprendizaje y enseñanza de ELE Enfoque comunicativo Enfoque por tareas Guía didáctica Español lengua extranjera Teaching Pronunciation Communicative approach Task based approach Didactic material Didactic guide Spanish as a foreign language Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académica Español - Pronunciación Español - Enseñanza |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un material para la práctica de la pronunciación, que se pueda integrar al programa general de lengua, dirigido a los estudiantes de Nivel 2 del Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), correspondiente al Nivel A1.2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Este material se propone como alternativa para integrar la pronunciación al programa general de lengua de la PUJ. Los contenidos de pronunciación se determinaron a partir del inventario de pronunciación que presenta el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) para el Nivel A1, del Programa de ELE de la PUJ y del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). La guía se diseñó dentro de los principios del enfoque comunicativo, específicamente el enfoque por tareas, que es el determinado para la enseñanza de lenguas extranjeras en la PUJ. Para su diseño, se siguió la ruta metodológica planteada por Jolly y Bolitho (1998), a la vez que se involucró la propuesta de articulación de tareas que integran el desarrollo de unidades didácticas planteada por Zanón y Estaire (1990). También se incluyeron los principios para el diseño de materiales educativos propuestos por Tomlinson (1998). Como resultado de la investigación, se elaboró la guía didáctica, que lleva como título Pronunciar, Español A1.2: Guía didáctica para la práctica de la pronunciación. La guía fue evaluada por expertos en la enseñanza de ELE que reconocieron el gran valor que tiene para dinamizar la práctica docente y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de practicar la pronunciación a partir de actividades variadas y amenas. Se concluye que la integración de la enseñanza de la pronunciación se posibilita a través de materiales que contengan actividades de producción oral y comprensión auditiva, que cumplan con los objetivos de pronunciación seleccionados y que estén estrechamente ligadas con las estructuras y el vocabulario del programa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2017-04-26T20:27:10Z 2017-04-26T20:27:10Z 2020-04-16T17:58:44Z 2020-04-16T17:58:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19654 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19654 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19654 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19654 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712891593949184 |
spelling |
Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad JaverianaEslava Rodríguez, Diana MaríaHernández, Luz NellyPronunciaciónAprendizaje y enseñanza de ELEEnfoque comunicativoEnfoque por tareasGuía didácticaEspañol lengua extranjeraTeachingPronunciationCommunicative approachTask based approachDidactic materialDidactic guideSpanish as a foreign languageMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicaEspañol - PronunciaciónEspañol - EnseñanzaEl objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un material para la práctica de la pronunciación, que se pueda integrar al programa general de lengua, dirigido a los estudiantes de Nivel 2 del Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), correspondiente al Nivel A1.2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Este material se propone como alternativa para integrar la pronunciación al programa general de lengua de la PUJ. Los contenidos de pronunciación se determinaron a partir del inventario de pronunciación que presenta el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) para el Nivel A1, del Programa de ELE de la PUJ y del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). La guía se diseñó dentro de los principios del enfoque comunicativo, específicamente el enfoque por tareas, que es el determinado para la enseñanza de lenguas extranjeras en la PUJ. Para su diseño, se siguió la ruta metodológica planteada por Jolly y Bolitho (1998), a la vez que se involucró la propuesta de articulación de tareas que integran el desarrollo de unidades didácticas planteada por Zanón y Estaire (1990). También se incluyeron los principios para el diseño de materiales educativos propuestos por Tomlinson (1998). Como resultado de la investigación, se elaboró la guía didáctica, que lleva como título Pronunciar, Español A1.2: Guía didáctica para la práctica de la pronunciación. La guía fue evaluada por expertos en la enseñanza de ELE que reconocieron el gran valor que tiene para dinamizar la práctica docente y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de practicar la pronunciación a partir de actividades variadas y amenas. Se concluye que la integración de la enseñanza de la pronunciación se posibilita a través de materiales que contengan actividades de producción oral y comprensión auditiva, que cumplan con los objetivos de pronunciación seleccionados y que estén estrechamente ligadas con las estructuras y el vocabulario del programa.The objective of this research work is to develop a material for the pronunciation practice that integrates the general language program, aimed at students of level 2 of the Spanish Course as a Foreign Language (ELE) of the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), corresponding to the level A1.2 of the Common European Framework of Reference (CEFR).This material is proposed as an alternative to integrating pronunciation to the overall language program of the PUJ. The contents of articulation are determined from the pronunciation inventory that the Curricular Plan of the Cervantes Institute (CPCI) presents for level A1, the PUJ s ELE Program, and the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). The Guide was designed within the principles of the communicative approach, specifically the approach by tasks that is the one established for the teaching of foreign languages at the PUJ. For its design, the methodological route schemed by Jolly y Bolitho (1998) was followed, as well as the tasks articulation proposal integrating the development of didactic units traced by Estaire and Zanón (1990), and the principles for the design of educational materials devised by Tomlinson (1998). As a result of this research, it was produced the didactic guide that has the following title: Pronouncing, Spanish A1.2 A Didactic Guide to Practicing Pronunciation. The evaluation of this guide was carried out through the valuation executed by experts, through which it was acknowledged for its outstanding contribution to enhancing the teaching practice and to offering students the possibility of boosting their pronunciation skillfulness out of interesting, varied and enjoyable activities. To sum up, the pronunciation teaching integration is possible thanks to materials that contain oral production and listening comprehension activities, covering the pronunciation objectives selected and being closely linked with the program structures and vocabulary.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeFigueredo, Zaide2017-04-26T20:27:10Z2020-04-16T17:58:44Z2017-04-26T20:27:10Z2020-04-16T17:58:44Z2016http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/19654https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19654instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:35:20Z |