Pronunciar, guía didáctica para la práctica de la pronunciación que se podría integrar al nivel 2 del programa de español para extranjeros de la Pontificia Universidad Javeriana
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un material para la práctica de la pronunciación, que se pueda integrar al programa general de lengua, dirigido a los estudiantes de Nivel 2 del Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19654
- Palabra clave:
- Pronunciación
Aprendizaje y enseñanza de ELE
Enfoque comunicativo
Enfoque por tareas
Guía didáctica
Español lengua extranjera
Teaching
Pronunciation
Communicative approach
Task based approach
Didactic material
Didactic guide
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académica
Español - Pronunciación
Español - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un material para la práctica de la pronunciación, que se pueda integrar al programa general de lengua, dirigido a los estudiantes de Nivel 2 del Curso de Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), correspondiente al Nivel A1.2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Este material se propone como alternativa para integrar la pronunciación al programa general de lengua de la PUJ. Los contenidos de pronunciación se determinaron a partir del inventario de pronunciación que presenta el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) para el Nivel A1, del Programa de ELE de la PUJ y del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). La guía se diseñó dentro de los principios del enfoque comunicativo, específicamente el enfoque por tareas, que es el determinado para la enseñanza de lenguas extranjeras en la PUJ. Para su diseño, se siguió la ruta metodológica planteada por Jolly y Bolitho (1998), a la vez que se involucró la propuesta de articulación de tareas que integran el desarrollo de unidades didácticas planteada por Zanón y Estaire (1990). También se incluyeron los principios para el diseño de materiales educativos propuestos por Tomlinson (1998). Como resultado de la investigación, se elaboró la guía didáctica, que lleva como título Pronunciar, Español A1.2: Guía didáctica para la práctica de la pronunciación. La guía fue evaluada por expertos en la enseñanza de ELE que reconocieron el gran valor que tiene para dinamizar la práctica docente y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de practicar la pronunciación a partir de actividades variadas y amenas. Se concluye que la integración de la enseñanza de la pronunciación se posibilita a través de materiales que contengan actividades de producción oral y comprensión auditiva, que cumplan con los objetivos de pronunciación seleccionados y que estén estrechamente ligadas con las estructuras y el vocabulario del programa. |
---|