Imrpesiones sobre los hablantes mediáticos a partir de la prfesionalidad en su elocución y el contenido de su discurso
En este artículo se presenta una investigación experimental que observa la influencia de la profesionalidad en la locución, el contenido del habla y la percepción audiovisual en la formación de impresiones sobre hablantes mediáticos en el contexto comunicativo español. Los resultados de las pruebas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28856
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4567
http://hdl.handle.net/10554/28856
- Palabra clave:
- null
Audiovisión; Locución; Actuación; voz
null
null
Audiovision, speech, acting, voice.
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se presenta una investigación experimental que observa la influencia de la profesionalidad en la locución, el contenido del habla y la percepción audiovisual en la formación de impresiones sobre hablantes mediáticos en el contexto comunicativo español. Los resultados de las pruebas estadísticas aportan información útil para comprender el proceso de percepción del habla audiovisual, de la formación de impresiones y de aspectos influyentes de la interpretación sonoro-visual de mensajes no improvisados por las audiencias de contextos comunicativos mediados (v. g. radio y televisión). Los datos aportados por el experimento se interpretan en relación con la teoría de la expectativa del lenguaje (language expectancy theory) que explica y predice las actitudes que tienen los receptores frente a los actos del habla. |
---|