Formas de representación mental y procedimientos que emplean los estudiantes de segundo grado de primaria, cuando resuelven dos tipos de problemas aditivos simples

Esta investigación tuvo como objetivo, describir las representaciones mentales que hacen los niños de grado segundo de primaria de la IED Antonio José Uribe, cuando resuelven dos tipos de problemas aditivos simples (Complemento a la derecha sin evento –PCD- y recomposición con evento-PR-). Para cons...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34888
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34888
Palabra clave:
Pensamiento
Aditivo simple
Resolución de problemas
Representación mental
Procedimientos
Thinking
Simple additive
Problem solving
Mental representation
Procedures
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Pensamiento
Representación mental
Resolución de problemas
Prácticas de enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo, describir las representaciones mentales que hacen los niños de grado segundo de primaria de la IED Antonio José Uribe, cuando resuelven dos tipos de problemas aditivos simples (Complemento a la derecha sin evento –PCD- y recomposición con evento-PR-). Para conseguir este objetivo se aplicó una prueba inicial y partiendo de los resultados arrojados se diseñó y llevó a cabo una secuencia didáctica aplicada en ocho sesiones, posteriormente se aplicaron entrevistas semiestructuradas para explorar en profundidad los procesos que se quieren conocer. Es un proyecto de tipo cualitativo y a la vez descriptivo e interpretativo, dado que su finalidad es proporcionar un análisis de los datos, construyendo las categorías y subcategorías acerca de los procedimientos que llevan a cabo y así, deducir las maneras como representan y comprenden estos problemas, e identificar los aspectos que tienen en común y las diferencias de cada niño. En los resultados se evidencia que los estudiantes después de cada situación significativa logran representarse mentalmente de dos formas diferentes los problemas del tipo PCD (problemas de complemento a la derecha), y de una forma los de tipo PR (problema de recomposición), logrando niveles de organización de su pensamiento aditivo.