Diseño de un modelo para la innovación editorial : dynamic Books centrados en la interacción de la translectora con narrativas transmedia

La indiferenciación entre modos de interacción en medios impresos y digitales rige la producción editorial comercial. Este equiparamiento de múltiples tipologías de usuario bajo una misma noción de “cliente digital” deriva en productos ineficientes como ebooks u otras adaptaciones del libro impreso...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60526
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60526
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60526
Palabra clave:
Diseño
Modelo
Innovación
Editorial
Transmedia
Productos digitales
Design
Model
Innovation
Editorial
Publishing
Transmedia
Digital products
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Emprendimiento social
Innovaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La indiferenciación entre modos de interacción en medios impresos y digitales rige la producción editorial comercial. Este equiparamiento de múltiples tipologías de usuario bajo una misma noción de “cliente digital” deriva en productos ineficientes como ebooks u otras adaptaciones del libro impreso bajo estrategias multiplataforma. Este proyecto se compone de dos partes: la primera, una investigación secundaria exploratoria para contextualizar, clasificar y analizar aspectos sobre múltiples formatos narrativos en medios electrónicos, tipologías de usuarios desatendidos por la industria editorial y el estado de la competencia en los mercados involucrados con productos editoriales digitales; la segunda, una investigación primaria bajo principios de Diseño centrado en el usuario con técnicas de recopilación de datos automatizadas, en la cual se indaga por las relaciones entre las categorías definidas durante primera parte y los datos sobre comportamientos o preferencias de las usuarias estudiadas, con la intención de validar el grado de compatibilidad de la “cliente digital” —descrita en los estudios longitudinales de Libranda y Bookwire— respecto a la consumidora transmedia y la translectora. A partir de estas investigaciones se propone un nuevo modelo para la innovación editorial en productos y servicios digitales, en el cual se integra el diseño como proceso y como estrategia para informar la selección y creación de contenidos editoriales basada en el análisis de datos primarios. El desarrollo de esta nueva estrategia se basa en el diseño de interacción de la translectora con narrativas transmedia multimodales.