Didáctica para la enseñanza universitaria modalidad virtual
Se presenta una investigación basada en identificar los fundamentos didácticos desde los cuales el docente utiliza la virtualidad en su práctica de enseñanza universitaria permitiendo discriminar las características propias de la modalidad, basados en dos dimensiones principales, la primera la educa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/808
- Palabra clave:
- Didáctica
Educación virtual
Tic´s
Educación superior
Docentes
Enseñanza universitaria
Práctica pedagógica - Innovaciones tecnológicas
Tecnología de la información
Formación profesional de maestros
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se presenta una investigación basada en identificar los fundamentos didácticos desde los cuales el docente utiliza la virtualidad en su práctica de enseñanza universitaria permitiendo discriminar las características propias de la modalidad, basados en dos dimensiones principales, la primera la educación virtual y el uso de nuevas tecnologías y la segunda las prácticas de enseñanza acogiendo las diferencias y similitudes para describir la didáctica en educación virtual con mayor pertinencia a las necesidades culturales y a la de los actores involucrados (docentes, estudiantes y administrativos). Se realizo un estudio de tipo cualitativo recurriendo a las siguientes unidades de recolección de información : encuestas y entrevistas a profundidad y a las siguientes unidades de análisis : docentes, estudiantes y administrativos, aplicándose 64 encuestas a 50 estudiantes, 10 docentes y a 4 administrativos, además de la realización de 9 entrevistas a profundidad : 5 a docentes, 3 a estudiantes y 1 a administrativos, realizando un análisis para cada uno de los actores y un análisis transversal. Los resultados evidenciaron que el docente universitario ha de tener una nueva mirada en el proceso de enseñanza, teniendo en cuenta el contexto, los perfiles de los estudiantes, el modelo pedagógico planteado, momentos de retroalimentación oportunos y eficaces mediante el contacto y la comunicación con el estudiante quien ha de ser más autónomo y tomar un rol más activo. Dichos elementos le permitirán al docente diseñar ambientes virtuales de aprendizaje con fundamentos didácticos que generen procesos más significativos en los estudiantes y permita propiciar una formación de alta calidad. |
---|