Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D
Este estudio aborda la innovación en la pedagogía musical, centrándose en la enseñanza y evaluación de la guitarra en contextos mediados por tecnología. Comparando métodos tradicionales con estrategias innovadoras, se observaron mejoras en habilidades auditivas, teóricas y en la comprensión musical....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66052
- Palabra clave:
- Pedagogía musical
Enseñanza de la guitarra
Tecnologías educativas
Innovación pedagógica
Estilos de aprendizaje
Evaluación formativa
Práctica docente reflexiva
Educación musical inclusiva
Investigación-acción Pedagógica
Mediación TIC
Music Pedagogy
Guitar Teaching
Educational Technologies
Pedagogical Innovation
Learning Styles
Formative Assessment
Reflective Teaching Practice
Inclusive Music Education
Pedagogical Action Research
ICT Mediation
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Pedagogía musical
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_06c1bf9dda233c038da7c912ea185dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66052 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D Evaluation Proposal for the Initiation of Guitar Teaching in a Collaborative Environment Mediated by ICT with Seventh Grade Students of Nueva Colombia I.E.D School |
title |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
spellingShingle |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D Suarez Mateus, William Hernando Pedagogía musical Enseñanza de la guitarra Tecnologías educativas Innovación pedagógica Estilos de aprendizaje Evaluación formativa Práctica docente reflexiva Educación musical inclusiva Investigación-acción Pedagógica Mediación TIC Music Pedagogy Guitar Teaching Educational Technologies Pedagogical Innovation Learning Styles Formative Assessment Reflective Teaching Practice Inclusive Music Education Pedagogical Action Research ICT Mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pedagogía musical |
title_short |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
title_full |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
title_fullStr |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
title_full_unstemmed |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
title_sort |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez Mateus, William Hernando |
author |
Suarez Mateus, William Hernando |
author_facet |
Suarez Mateus, William Hernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brijaldo Rodríguez, Mónica Ilanda Sabogal Modera, Martha Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía musical Enseñanza de la guitarra Tecnologías educativas Innovación pedagógica Estilos de aprendizaje Evaluación formativa Práctica docente reflexiva Educación musical inclusiva Investigación-acción Pedagógica Mediación TIC Music Pedagogy Guitar Teaching Educational Technologies Pedagogical Innovation Learning Styles Formative Assessment Reflective Teaching Practice Inclusive Music Education Pedagogical Action Research ICT Mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pedagogía musical |
topic |
Pedagogía musical Enseñanza de la guitarra Tecnologías educativas Innovación pedagógica Estilos de aprendizaje Evaluación formativa Práctica docente reflexiva Educación musical inclusiva Investigación-acción Pedagógica Mediación TIC Music Pedagogy Guitar Teaching Educational Technologies Pedagogical Innovation Learning Styles Formative Assessment Reflective Teaching Practice Inclusive Music Education Pedagogical Action Research ICT Mediation Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pedagogía musical |
description |
Este estudio aborda la innovación en la pedagogía musical, centrándose en la enseñanza y evaluación de la guitarra en contextos mediados por tecnología. Comparando métodos tradicionales con estrategias innovadoras, se observaron mejoras en habilidades auditivas, teóricas y en la comprensión musical. Se resalta la importancia de la práctica docente reflexiva y la investigación-acción pedagógica para transformar la educación musical. Se identificó la necesidad de replantear las estrategias evaluativas, incorporando instrumentos como rúbricas y evaluaciones formativas para fomentar un aprendizaje más profundo y significativo. El estudio sugiere la expansión de la enseñanza a otros instrumentos y contenidos musicales, adaptándose a los intereses y capacidades de los estudiantes. Se concluye que la innovación pedagógica y la adaptación de las estrategias evaluativas son cruciales para mejorar la educación musical y responder a las demandas del entorno educativo actual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-08 2024-01-23T14:13:25Z 2024-01-23T14:13:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66052 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66052 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2022-2023 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712855039541248 |
spelling |
Propuesta de evaluación en la iniciación a la enseñanza de la guitarra en un entorno colaborativo mediado por tic con estudiantes de grado séptimo del colegio nueva Colombia I.E.DEvaluation Proposal for the Initiation of Guitar Teaching in a Collaborative Environment Mediated by ICT with Seventh Grade Students of Nueva Colombia I.E.D SchoolSuarez Mateus, William HernandoPedagogía musicalEnseñanza de la guitarraTecnologías educativasInnovación pedagógicaEstilos de aprendizajeEvaluación formativaPráctica docente reflexivaEducación musical inclusivaInvestigación-acción PedagógicaMediación TICMusic PedagogyGuitar TeachingEducational TechnologiesPedagogical InnovationLearning StylesFormative AssessmentReflective Teaching PracticeInclusive Music EducationPedagogical Action ResearchICT MediationMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasPedagogía musicalEste estudio aborda la innovación en la pedagogía musical, centrándose en la enseñanza y evaluación de la guitarra en contextos mediados por tecnología. Comparando métodos tradicionales con estrategias innovadoras, se observaron mejoras en habilidades auditivas, teóricas y en la comprensión musical. Se resalta la importancia de la práctica docente reflexiva y la investigación-acción pedagógica para transformar la educación musical. Se identificó la necesidad de replantear las estrategias evaluativas, incorporando instrumentos como rúbricas y evaluaciones formativas para fomentar un aprendizaje más profundo y significativo. El estudio sugiere la expansión de la enseñanza a otros instrumentos y contenidos musicales, adaptándose a los intereses y capacidades de los estudiantes. Se concluye que la innovación pedagógica y la adaptación de las estrategias evaluativas son cruciales para mejorar la educación musical y responder a las demandas del entorno educativo actual.This study addresses innovation in musical pedagogy, focusing on the teaching and evaluation of guitar in technology-mediated contexts. By comparing traditional methods with innovative strategies, improvements were observed in auditory skills, theoretical knowledge, and musical understanding. The importance of reflective teaching practice and action research in pedagogy to transform musical education is highlighted. The need to rethink evaluative strategies was identified, incorporating tools such as rubrics and formative assessments to promote deeper and more meaningful learning. The study suggests expanding teaching to other instruments and musical contents, adapting to the interests and abilities of students. It concludes that pedagogical innovation and the adaptation of evaluative strategies are crucial for improving musical education and meeting the demands of the current educational environment.Magíster en EducaciónMaestríahttps://orcid.org/0009-0009-8340-357Xhttps://scholar.google.com/citations?user=UCLDhJQAAAAJ&hl=enPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónBrijaldo Rodríguez, Mónica IlandaSabogal Modera, Martha Leonor2024-01-23T14:13:25Z2024-01-23T14:13:25Z2023-11-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66052instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2022-2023Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-01-28T08:06:51Z |