Metacognición de docentes en situación-problema de carácter interpersonal entre estudiantes en el contexto escolar

Este proyecto de investigación apuntó a caracterizar los procesos metacognitivos de los docentes de ciclo cuatro de educación básica, en tres instituciones oficiales del distrito capital al abordar una situación -problema de carácter interpersonal entre estudiantes en el contexto escolar (SPIE). La...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19479
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19479
Palabra clave:
Metacognición
Situación problema interpersonal
Cognición
Metacognición en docentes
Estrategias metacognitivas
Metacognition
Interpersonal problem situation
Cognition
Teachers' metacognition
Metacognitive strategies
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Metacognición
Cognición
Profesores
Estudiantes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación apuntó a caracterizar los procesos metacognitivos de los docentes de ciclo cuatro de educación básica, en tres instituciones oficiales del distrito capital al abordar una situación -problema de carácter interpersonal entre estudiantes en el contexto escolar (SPIE). La investigación corresponde a un estudio descriptivo exploratorio, desde un enfoque cualitativo, desarrollado a partir de tres instrumentos: cuestionario metacoqnitivo que permitió identificar la autopercepción metacognitiva de los docentes, entrevista semi-estructurada la cual posibilitó, recolectar información de sus procesos cognitivos y metacognitivos a partir del relato de una experiencia significativa en una SPIE. Por último, se evidenciaron las estrategias metacognitivas del docente, a través del desarrollo una tarea cognitiva. La tipificación de los docentes desde procesos de autopercepción y el planteamiento de la ruta metacognitiva, son dos de los resultados fundamentales, en estos se evidencia la presencia y uso de estrategias metacognitivas en los docentes participantes, así como la necesidad de generar formación en procesos de control y evaluación en los maestros, al ser las estrategias de menor referencia en entrevista y tarea cognitiva. Finalmente, la investigación aporta dos herramientas metodológicas de factible aplicación (cuestionario y manual de aplicación) los cuales una vez validados pueden ser ¡implementados en investigaciones afines.