Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje

Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA,...

Full description

Autores:
Gómez, Luz Ángela; Universidad de San Buenaventura, Colombia
Duarte, Ana María; Universidad de San Buenaventura, Colombia
Merchán, Vilma; Universidad de San Buenaventura, Colombia
Aguirre, Daniel Camilo; Universidad de Antioquia, Colombia
Pineda, David A; Universidad de Antioquia, Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33561
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/141
http://hdl.handle.net/10554/33561
Palabra clave:
language development; language behaviour; learning disabilities
Labor del psicólogo; Paciente crítico; Psicología de la salud; Unidad de cuidado intensivo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA, comparados con un grupo control. Material y métodos: se seleccionó una muestra no aleatoria de 64 niños de ambos géneros de 7 a 10 años, escolarizados, de la ciudad de Medellín (Colombia). La muestra fue clasificada en dos grupos de igual tamaño: 1) DA y 2) un grupo control sin DA. Se utilizó un cuestionario estandarizado para maestros (Cuestionario de dificultades de aprendizaje – CEPA) como criterio para la clasificación de los grupos, usando como punto de corte para los casos una puntuación T = 60, y para los controles T = 55. Los grupos fueron comparados en seis tareas de conciencia fonológica y cinco pruebas de comportamiento verbal. Resultados: el grupo con DA tuvo una ejecución significativamente más baja en la prueba de segmentación fonológica al compararse con los controles sin dificultades de aprendizaje (p = 0.032); y, a nivel del comportamiento verbal, el grupo DA tuvo una ejecución significativamente más pobre en la tarea de comprensión verbal (token test), en el número de ideas y en las inferencias totales en la prueba de narración (p = 0.000). Conclusión: Los niños con DA presentan alteraciones en la segmentación fonológica, en la comprensión verbal y en las habilidades narrativas.