Recuperación del saber popular acerca del Amaranto producido por los agricultores urbanos de ASOGRANG – Localidad de Ciudad Bolívar
Objetivo: Rescatar los conocimientos sobre la historia, los usos alimentarios, los beneficios nutricionales y en salud acerca del amaranto que tienen los agricultores urbanos activos vinculados a ASOGRANG en el barrio Guatiquia en la localidad de Ciudad Bolívar. Materiales y métodos: Se realizó una...
- Autores:
-
Vergara Jiménez, Carmen Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/43357
- Palabra clave:
- Agricultura urbana
Amaranto
Soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Ciudad Bolívar
Urban agriculture
Amaranth
Food sovereignty
Food security
Ciudad Bolívar
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Agricultura urbana - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia)
Seguridad alimenticia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Rescatar los conocimientos sobre la historia, los usos alimentarios, los beneficios nutricionales y en salud acerca del amaranto que tienen los agricultores urbanos activos vinculados a ASOGRANG en el barrio Guatiquia en la localidad de Ciudad Bolívar. Materiales y métodos: Se realizó una investigación mixta (cualitativo – cuantitativo) no probabilística observacional descriptiva transversal con un muestreo por conveniencia. Para el desarrollo del estudio se aplicaron encuestas socioeconómicas, tabuladas por Microsoft Excel 2016 y analizadas en el programa Epi Info 7.2, mediante estadística descriptiva. De igual manera, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y un grupo focal que fueron analizados a través del programa Nvivo 12.0, así mismo, se llevó a cabo la observación participante, junto con el registro de un diario de campo, la información recolectada se organizó en convergencias y divergencias entre las narrativas establecidas en cada una de las categorías de análisis mediante la técnica de agrupación. El análisis de los resultados se realizó por medio de la construcción de los temas del discurso. Resultados: Los principales hallazgos reflejan que es partir de la experiencia que se instaura el saber popular, a su vez, el amaranto presenta importantes propiedades nutricionales y medicinales. Conclusiones: Los agricultores urbanos a través de la construcción de tejido social han constituido a lo largo de los años su saber popular alrededor del amaranto, enmarcado en un sin número de experiencias compartidas que se traducen en aprendizajes, donde la cultura, las costumbres y las creencias les provee una identidad y conforma la memoria alimentaria de su comunidad. |
---|