Agencia y aprendizaje : un análisis de la agencia infantil en dos espacios de educación no formal en Bogotá
En este trabajo presento una investigación cualitativa- inductiva, realizada con un grupo de niños y niñas entre 12 y 14 años, sobre sus expresiones de agencia infantil en procesos de aprendizaje en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka y el Centro de Idiomas Berlitz S.A, los cuales s...
- Autores:
-
Hernández Molina, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21880
- Palabra clave:
- Agencia infantil
Niñez
Aprendizaje
Educación no formal
Autonomía
Children's Agency
Childhood
Learning
Non formal education
Autonomy
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje - Bogotá (Colombia)
Educación no formal - Bogotá (Colombia)
Adolescentes - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo presento una investigación cualitativa- inductiva, realizada con un grupo de niños y niñas entre 12 y 14 años, sobre sus expresiones de agencia infantil en procesos de aprendizaje en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka y el Centro de Idiomas Berlitz S.A, los cuales se clasifican en espacios de educación no formal en Bogotá. A partir de un enfoque interpretativo y participativo hago uso de herramientas como la observación participante, sesiones de grupo y expresiones gráficas, para analizar a la luz de los planteamientos del interaccionismo simbólico, la forma en que los participantes construyen sus opiniones, desarrollan un pensamiento crítico y ejercen su autonomía. Concluyo que retomar el concepto de agencia infantil en estudios sobre el aprendizaje permite entender este último como un proceso social que se basa en la interacción y el carácter activo del niño como un aprendiz empoderado de sus propios procesos educativos. |
---|