Educar para la convivencia : competencias del docente para promover la inclusión escolar de niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en el contexto de transición hacia el postacuerdo

A través de la presente investigación se buscó indagar por el tipo de competencias -profesionales y personales- que necesitan desarrollar los docentes en el contexto de transición hacia el postacuerdo para promover la convivencia y la inclusión escolar de niños, niñas y jóvenes desvinculados de los...

Full description

Autores:
Acevedo Ariza, Laura Alexandra
Mayorga Palacios, Mónica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/37877
Palabra clave:
Convivencia escolar
Inclusión escolar
Competencias del docente
Pedagogía de la memoria
Educación para la paz
Education for peace
School life
School inclusion
Teacher competencies
Pedagogy of memory
Licenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A través de la presente investigación se buscó indagar por el tipo de competencias -profesionales y personales- que necesitan desarrollar los docentes en el contexto de transición hacia el postacuerdo para promover la convivencia y la inclusión escolar de niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales. En esta investigación, de carácter cualitativo, se trabajó a partir del enfoque de análisis de narrativas. El instrumento utilizado para recolectar la información fue la entrevista semiestructurada. Durante la primera etapa, cuyo objetivo fue hacer una aproximación inicial al problema abordado con fines meramente exploratorios, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a tres jóvenes desvinculados de los diferentes grupos armados ilegales y se tuvieron conversaciones informales con personas conocedoras de las problemáticas relacionadas con el proyecto investigativo. A partir de la información obtenida durante esta primera etapa, se tomó la decisión de elegir a los docentes escolares como población objeto de la investigación; se aplicaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes de instituciones públicas y privadas, ubicadas en zonas urbanas y rurales de Colombia. Los hallazgos dan cuenta del interés y de las expectativas que tienen los docentes, independientemente de si han tenido o no, experiencias de trabajo en el aula con población desvinculada, para fortalecer los procesos de educación para la paz, convivencia e inclusión escolar al interior de sus comunidades.