Chiquita y urabá, una combinación letal una perspectiva de conflicto desde la RSE

Durante cinco años la multinacional Chiquita Brands guardó relaciones con uno de los grupos insurgentes más violentos del Mundo- Las Autodefensas Unidas de Colombia-, como resultado de este vínculo la empresa contribuyó con tres mil fusiles AK47 y más de tres millones de cartuchos al Conflicto Armad...

Full description

Autores:
Gómez Dávila, Alberto José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/11106
Palabra clave:
Responsabilidad social en los negocios
Conflicto armado - Colombia
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante cinco años la multinacional Chiquita Brands guardó relaciones con uno de los grupos insurgentes más violentos del Mundo- Las Autodefensas Unidas de Colombia-, como resultado de este vínculo la empresa contribuyó con tres mil fusiles AK47 y más de tres millones de cartuchos al Conflicto Armado Colombiano. EL caso de esta bananera integra interesantes elementos que reflejan el marco operacional de las empresas en el contexto colombiano. Por esa razón, el presente documento investiga, bajo una perspectiva de RSE, el impacto que produjo esta multinacional en el Desarrollo Humano de la Región durante los años en que financió a los Paramilitares.