Segunda versión de una prueba para evaluar comprensión de lectura
La presente investigación da cuenta del diseño de una segunda versión de la prueba de criterio de comprensión de lectura que el grupo de investigación Lenguaje y Cognición de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó, para evaluar el nivel de desempeño en...
- Autores:
-
Martinez Ramirez, Diana Gisela
Gutierrez Aranda, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/51763
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/51763
- Palabra clave:
- Pruebas de criterio
Modelo de lector óptimo
Modelo de lectoescritura
Criteria test
Model of the ideal reader
Model of reading and writing
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura - Bogotá (Colombia)
Método de aprendizaje - Bogotá (Colombia)
Lectores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación da cuenta del diseño de una segunda versión de la prueba de criterio de comprensión de lectura que el grupo de investigación Lenguaje y Cognición de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó, para evaluar el nivel de desempeño en comprensión de lectura de los estudiantes que ingresan a los programas de Ciencia Política y Comunicación Social. Para ello, se construyó y piloteó una prueba que consta de 30 ítems, los cuales se pilotearon con 18 estudiantes de primer semestre de Enfermería. Con base en estos datos se evaluaron cada una de las preguntas y la prueba en general. Lo cual es posible establecer que la mayoría de los ítems son de complejidad media lo que corresponde al 44 % del total de ítems. Por otra parte hay 6 ítems de complejidad baja que equivale a un 20% y 6 ítemes en complejidad alta con un 20%. Los ítems restantes están en complejidad o muy alta o muy baja lo que generó alerta ya que corresponde al 16% del total. Por lo anterior, se sugirió modificar 18 opciones de respuesta de 120 opciones en total y 2 ítems de 30 que posee la prueba de lectura. Con el anterior análisis, se puede asumir que la segunda versión de la prueba de lectura en general está en un nivel medio de dificultad lo cual era un objetivo en la realización de la misma; lo que indica que en un futuro la prueba podrá aplicarse con modificaciones menores sugeridas a partir del estudio. |
---|