Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá

El presente estudio discute la caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución que promueven el desarrollo de los niños niñas y adolescentes. Fue una investigación cualitativa, propuesta para ser llevada a cabo en dos fases, donde en la primera fase corresponde al...

Full description

Autores:
Aristizábal Vargas, María Camila
Mora Suárez, Natalia Carolina
Rodríguez Cabeza, Ángela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21352
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21352
Palabra clave:
Aprendizaje
Interacción
Estrategias educativas
Procesos de comunicación
Learning
Interaction
Educatión strategy
Communication processes
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje cooperativo
Análisis del proceso de interacción en educación
Técnicas de estudio
Desarrollo infantil
Adolescentes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_af806b174ca377f725b71351a5542dbc
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21352
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
title Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
spellingShingle Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
Aprendizaje
Interacción
Estrategias educativas
Procesos de comunicación
Learning
Interaction
Educatión strategy
Communication processes
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje cooperativo
Análisis del proceso de interacción en educación
Técnicas de estudio
Desarrollo infantil
Adolescentes
title_short Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
title_full Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
title_fullStr Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
title_full_unstemmed Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
title_sort Caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Aristizábal Vargas, María Camila
Mora Suárez, Natalia Carolina
Rodríguez Cabeza, Ángela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arévalo Carrascal, Amanda Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aristizábal Vargas, María Camila
Mora Suárez, Natalia Carolina
Rodríguez Cabeza, Ángela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Interacción
Estrategias educativas
Procesos de comunicación
topic Aprendizaje
Interacción
Estrategias educativas
Procesos de comunicación
Learning
Interaction
Educatión strategy
Communication processes
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje cooperativo
Análisis del proceso de interacción en educación
Técnicas de estudio
Desarrollo infantil
Adolescentes
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Learning
Interaction
Educatión strategy
Communication processes
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje cooperativo
Análisis del proceso de interacción en educación
Técnicas de estudio
Desarrollo infantil
Adolescentes
description El presente estudio discute la caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución que promueven el desarrollo de los niños niñas y adolescentes. Fue una investigación cualitativa, propuesta para ser llevada a cabo en dos fases, donde en la primera fase corresponde al primer objetivo específico de la investigación y la segunda al segundo objetivo específico. Dentro de la primera fase se usó una muestra de 4 orientadores, entre hombres y mujeres que oscilaban entre los 25 y 45 años, al igual que niños entre los 6 y los 14 años y para la segunda fase se utilizó una muestra de tres orientadores y cuatro practicantes, que oscilaban entre los 20 y 45 años de edad. Como herramienta se usa en la primera fase una observación no participante de tipo directo completando 18 registros y en la segunda fase se utilizó la herramienta de grupo focal teniendo dos momentos. Para el análisis de la información en la primera fase del trabajo, se crearon cuatro categorías de análisis, estrategias pedagógicas, procesos de comunicación y meta comunicación relación orientador-niño, tipo de actividades. En el caso de la segunda fase las categorías de análisis son factores personales, interacciónales e institucionales. Cada una de estas categorías teniendo como propósito responder a los objetivos específicos correspondientes a cada fase. A manera de conclusión se busca mostrar un panorama general de la dinámica interaccional, con el fin de generar en los miembros de la institución procesos de reflexión sobre posibles estrategias de mejoramiento institucional.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T22:03:09Z
2020-04-15T19:39:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T22:03:09Z
2020-04-15T19:39:37Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/21352
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/21352
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21352/1/AristizabalVargasMariaCamila2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21352/2/AristizabalVargasMariaCamila2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43e242a1c993487efa8234f6c8b70244
57df3fbb2d8e4cd7afe0d8b4188507f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671282679283712
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo Carrascal, Amanda BeatrizAristizábal Vargas, María CamilaMora Suárez, Natalia CarolinaRodríguez Cabeza, Ángela María2017-06-13T22:03:09Z2020-04-15T19:39:37Z2017-06-13T22:03:09Z2020-04-15T19:39:37Z2015http://hdl.handle.net/10554/21352instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente estudio discute la caracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución que promueven el desarrollo de los niños niñas y adolescentes. Fue una investigación cualitativa, propuesta para ser llevada a cabo en dos fases, donde en la primera fase corresponde al primer objetivo específico de la investigación y la segunda al segundo objetivo específico. Dentro de la primera fase se usó una muestra de 4 orientadores, entre hombres y mujeres que oscilaban entre los 25 y 45 años, al igual que niños entre los 6 y los 14 años y para la segunda fase se utilizó una muestra de tres orientadores y cuatro practicantes, que oscilaban entre los 20 y 45 años de edad. Como herramienta se usa en la primera fase una observación no participante de tipo directo completando 18 registros y en la segunda fase se utilizó la herramienta de grupo focal teniendo dos momentos. Para el análisis de la información en la primera fase del trabajo, se crearon cuatro categorías de análisis, estrategias pedagógicas, procesos de comunicación y meta comunicación relación orientador-niño, tipo de actividades. En el caso de la segunda fase las categorías de análisis son factores personales, interacciónales e institucionales. Cada una de estas categorías teniendo como propósito responder a los objetivos específicos correspondientes a cada fase. A manera de conclusión se busca mostrar un panorama general de la dinámica interaccional, con el fin de generar en los miembros de la institución procesos de reflexión sobre posibles estrategias de mejoramiento institucional.This study discusses the interaction between counsellors and children in an institution promoting the development of children and adolescents in Bogotá. The following study is comprised of a qualitative research to be carried out in two stages, the first stage corresponds to the first specific objective of the research and the second to the second specific objective. In the first stage a sample of four counsellors, men and women who were between the age range of 25 and 45, as well as children from 6 to 14 years. For the second stage it was used a sample of three counsellors and four interns ranging between 20 and 45 years old. As an analytical tool for the first stage it was used a non-participant observation of direct type, completing eighteen records and in the second stage it was used a focus group of two phases. For the data analysis during the first stage of this investigation, four categories of analysis were created: educational strategies, communication processes and Meta communication child-counsellor relationship and type of activities, for the second stage the analysis categories are personal, interactional and institutional factors. Each of these categories has the purpose of responding to the specific objectives raised for this investigation. As a conclusion, this work seeks to show an overview of the interactional dynamics, in order to create reflection processes between the members of the institution regarding possible strategies of institutional improvement.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaAprendizajeInteracciónEstrategias educativasProcesos de comunicaciónLearningInteractionEducatión strategyCommunication processesPsicología - Tesis y disertaciones académicasAprendizaje cooperativoAnálisis del proceso de interacción en educaciónTécnicas de estudioDesarrollo infantilAdolescentesCaracterización de las interacciones entre orientadores y niños en una institución promotora del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en BogotáTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAristizabalVargasMariaCamila2015.pdfapplication/pdf676540http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21352/1/AristizabalVargasMariaCamila2015.pdf43e242a1c993487efa8234f6c8b70244MD51open accessTHUMBNAILAristizabalVargasMariaCamila2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2342http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/21352/2/AristizabalVargasMariaCamila2015.pdf.jpg57df3fbb2d8e4cd7afe0d8b4188507f4MD52open access10554/21352oai:repository.javeriana.edu.co:10554/213522022-05-03 08:46:18.111Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co