La incidencia del filtro afectivo y las estrategias de aprendizaje en la producción oral en el nivel Básico II de francés de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana

La presente investigación tiene como objetivo el identificar, analizar y describir el impacto que tiene el filtro afectivo en la producción oral de francés, específicamente en el nivel Básico II de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto tiene en cue...

Full description

Autores:
Pedraza Rozo, Karen Angélica
Quintero Cuervo, Jennifer Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45133
Palabra clave:
Filtro afectivo
Aprendizaje de lengua extranjera
Francés
Producción oral
Estrategias metacognitivas
Inteligencia emocional
Affective filter
Foreign language learning
French
Oral production
Metacognitive strategies
Emotional intelligence
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Método de aprendizaje
Francés
Inteligencia emocional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo el identificar, analizar y describir el impacto que tiene el filtro afectivo en la producción oral de francés, específicamente en el nivel Básico II de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto tiene en cuenta la alta presencia de emociones que se da en esta producción. Para comenzar, en el marco teórico se encuentran referentes teóricos como Krashen (1986), Goleman (1995), entre otros que dan soporte a la investigación. Fue dividido en tres partes, en primer lugar, la dimensión socio- afectiva en la enseñanza de lenguas extranjeras donde se expone la importancia del componente afectivo en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se menciona como se le otorga más importancia al componente cognitivo y a su formación que al componente emocional. En segundo lugar, se aborda el tema de las emociones y se habla de cómo se encuentran y producen en el cerebro y de cómo las personas reaccionan y actúan debido a estas. Esta parte se encuentra dividida en dos subcategorías: filtro afectivo e inteligencia emocional. En último lugar, se exponen las estrategias de aprendizaje en donde enfatizamos principalmente las estrategias metacognitivas; las cuales pueden cumplir un papel importante en el control del filtro afectivo. Se llevó a cabo una investigación descriptiva y mixta, es decir cualitativa y cuantitativa, a lo largo de esta se implementaron cuestionarios con el objetivo de analizar y conocer las emociones presentes en el aula de clase. Asimismo, se llevaron a cabo observaciones no participativas en tres diferentes escenarios: clase, una actividad pedagógica dirigida por los estudiantes y el parcial de producción oral. Se recolectó información por medio de cuatro instrumentos: cuestionario, diario de campo, observación no participativa y registros audiovisuales. El análisis se realizó con la información de seis estudiantes, escogidos por su participación en las cuatro fases de recolección de datos mencionadas anteriormente. La información recolectada mostró que tres de los estudiantes poseen un filtro afectivo alto (manejo y conocimiento de sus emociones), por lo tanto, tienen mayor dificultad en su producción oral y menor conocimiento de su manera de aprender y del uso de estrategias metacognitivas. Mientras que, los otros tres estudiantes son altamente conscientes de su forma de aprendizaje y utilizan estrategias que facilitan su producción oral.