La tipificación de los elementos subyacentes a las músicas populares para su aplicación en la composición contemporánea de corte experimental y popular. El folclor artificial y la música irrestricta
La investigación que propuse para el proyecto de grado, con creación musical adjunta, fue suscitada por la noción de otredad que las músicas tradicionales de Colombia me producían. Lo anterior fue potencializado por el convencimiento de algunos sectores del gremio musical colombiano, según el cual e...
- Autores:
-
García Jaramillo, Rafael David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50717
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50717
- Palabra clave:
- Folclor
Música colombiana
Improvisación
Otredad
Decolonialismo
Música decolonial
Composición
Música
Experimental
Latinoamérica
Música Latinoamericana
Saxofón
Música tradicional
Música llanera
Jazz
Currulao
Rajaleña
Música peruana
Música popular
Folklore
Colombian mMusic
Improvisation
Composition
Experimental
Saxophone
Popular music
Traditional music
Jazz
Currulao
Rajaleña
Peruvian music
Llanera music
Latin American music
Decolonialism
Otherness
Decolonial music
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música colombiana
Composición musical
Improvisación (Música)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La investigación que propuse para el proyecto de grado, con creación musical adjunta, fue suscitada por la noción de otredad que las músicas tradicionales de Colombia me producían. Lo anterior fue potencializado por el convencimiento de algunos sectores del gremio musical colombiano, según el cual es más noble que el músico nacional interprete y desarrolle sus propias músicas. Mi posición discursiva no implicó jamás animadversión alguna con dichas músicas, pero sí se preguntó por la correspondencia epistemológica de mi persona con las susodichas. ¿Cuál es mi verdadero folclor?¿Qué músicas me pertenecen por ser una extensión de mi cultura y mi visión ontológica del mundo? Ciertamente pareciera que, si bien colombianos, los bogotanos no se les puede adjudicar algún tipo de práctica musical identitaria y sistematizada. De la reflexión anterior, surgen preguntas por el modo en el que aparecen las músicas, ¿Por qué en otros lugares del país y el mundo aparecen músicas relativamente herméticas que, a pesar de ser producto de entreveraciones culturales complejas, terminan por desarrollar un aspecto unificante que permite observarlas y estudiarlas como un grupo definido de técnicas musicales? Específicamente, las músicas tradicionales pueden verse como extensiones musicales de un pensamiento ontológico del mundo. Bajo estas condiciones ¿Cómo se manifiesta mi percepción del mundo en la música que produzco?¿Produzco música o simplemente produzco facsimilares cuando interpreto géneros o incluso nobles músicas campesinas o litorales? De ahí que acuñara un concepto bastante estrafalario: folclores artificiales (no confundir con el folclor imaginario, de Bartòk). Si he de manifestarme musicalmente, distanciandome de una emulación que evada mi propia existencia de forma parcial, aquello que produzca debería ser una especie de folclor artificial, por prescindir de un proceso histórico-social y reemplazarlo por un conjunto de reflexiones técnico-musicales y filosóficas concebidas individualmente. |
---|