Prácticas evaluativas : transiciones del grado de preescolar a primaria
Se realizó esta investigación con el fin de comprender las transiciones de las prácticas evaluativas de maestros en el paso de la etapa de preescolar a primaria. La evaluación que se propone en la actualidad se sitúa en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, la intencionalidad de esta evaluació...
- Autores:
-
Caicedo Sánchez, Ivonne Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21674
- Palabra clave:
- Transición
Evaluación
Preescolar
Primaria
Transition
Evaluation
Kindergarden
Elementary
Niños preescolares
Educación preescolar
Educación primaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó esta investigación con el fin de comprender las transiciones de las prácticas evaluativas de maestros en el paso de la etapa de preescolar a primaria. La evaluación que se propone en la actualidad se sitúa en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, la intencionalidad de esta evaluación es obtener información para orientar, regular y mejorar cualquier proceso educativo en donde se evalúa para comprobar en cada momento el grado de adquisición en las competencias básicas establecidas por las leyes educativas. Muchas de estas prácticas evaluativas no están siendo articuladas con los procesos de cambio de transición a primaria, esto infunde a los estudiantes sentimientos negativos como miedo, desesperanza, ansiedad, angustia, inseguridad, tensión entre otros; los cuales interfieren en su aprendizaje. Se concluye que en la institución educativa no existen estrategias ni normas para la realización de las transiciones en cuanto a la evaluación, ya que en los grados investigados se evidencia que existen prácticas evaluativas diferentes, en el caso de preescolar la práctica de evaluación es por medio de la observación continua a los estudiantes e integral, obteniendo juicios de valor de forma cualitativa, sin embargo en el grado de primero la evaluación es estructurada y se da de forma cuantitativa por asignatura. Para finalizar se reconoce la importancia de que la institución educativa desarrolle estrategias y normas que evidencien similitud y creatividad en las prácticas evaluativas de las maestras con el fin de no afectar emocionalmente a los estudiantes al momento de la realización de esta. |
---|