Caracterización del consumo de maíz, y prácticas culinarias en familias molineras de los municipios de Socha y Socotá en el departamento de Boyacá

El departamento de Boyacá se ha caracterizado por su participación en la producción agropecuaria a nivel nacional. Los cereales como maíz y trigo han hecho parte de los cultivos que han sido característicos de esta región y los molinos hidráulicos son elementos ancestrales para el procesamiento de c...

Full description

Autores:
Noguera Varon, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50024
Palabra clave:
Maíz
Agricultura tradicional
Sistemas de producción
Consumo
Importaciones
Prácticas culinarias
Boyacá
Corn
Traditional agriculture
Production systems
Consumption
Imports
Culinary practices
Boyacá
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Agricultura tradicional - Boyacá (Colombia)
Innovaciones agrícolas - Boyacá (Colombia)
Agricultura - Aspectos económicos - Boyacá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El departamento de Boyacá se ha caracterizado por su participación en la producción agropecuaria a nivel nacional. Los cereales como maíz y trigo han hecho parte de los cultivos que han sido característicos de esta región y los molinos hidráulicos son elementos ancestrales para el procesamiento de cereales que siguen vigentes en algunas unidades de producción agrícola. Este estudio se enfoca en la caracterización del consumo de maíz y las prácticas culinarias actuales en familias molineras, en los municipios de Socha y Socotá, Boyacá. Para el desarrollo de este, se aplicó una encuesta semi – estructurada a siete familias molineras, de los municipios de Socha y Socotá del departamento de Boyacá con el fin de obtener información relacionada con las temáticas de interés, los resultados de las encuestas fueron analizados a través de dos metodologías, para la caracterización de los sistemas de producción se utilizó la teoría de sistemas y para la caracterización del consumo y las prácticas culinarias se uso el software Nvivo 12 pro. Finalmente, se planteó la reformulación de una arepa con características nutricionales saludables, por medio, del saber tradicional de los molineros. Los principales hallazgos reflejan que los sistemas de producción de maíz en los municipios de Socha y Socotá se ven afectados por diversos factores internos y externos que conllevan a la disminución da la producción local de maíz, y por ende a una disminución del consumo y practicas culinarias del maíz. Los sistemas de producción en las familias molineras de los municipios de Socha y Socotá tienen un deterioro en la producción local, baja comercialización y una desaparición gradual de los molinos hidráulicos, dado por el proceso de urbanización y globalización, deteriorando las practicas agrícolas tradicionales, generando una disminución en el consumo local de maíz, contribuyendo a la extinción de la biodiversidad de semillas locales y a una progresiva reducción de su soberanía alimentaria.