Centro San Antonio enlace ferroviario y reciclaje
Este trabajo de grado aborda la compleja situación del sector donde se localiza la estación San Antonio en el norte de Bogotá. En este punto de la ciudad se cruzan diversas problemáticas que, para su abordaje, se han agrupado en cuatro ejes: El primero es el olvido y el estado de deterioro del edifi...
- Autores:
-
Barona Morales, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66068
- Palabra clave:
- Estación San Antonio, Bogotá, sector urbano, problemáticas, ferrocarril, Regiotram, deterioro, memoria histórica, integración urbana, reciclaje, sostenibilidad ambiental, población vulnerable, Fundación Manuela Villamizar, re-funcionalización, espacio público, planta de reciclaje, programa arquitectónico, capacitación comunitaria, gestión de residuos, transporte público, desarrollo urbano, calidad de vida, accesibilidad, centro de procesamiento de residuos, desarrollo sostenible.
San Antonio Station, Bogotá, urban sector, issues, railway, Regiotram, deterioration, historical memory, urban integration, recycling, environmental sustainability, vulnerable population, Manuela Villamizar Foundation, refurbishment, public space, recycling plant, architectural program, community training, waste management, public transportation, urban development, quality of life, accessibility, waste processing center, sustainable development.
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Reciclaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional