Complemento nutricional con base en quinoa para niños de colegios públicos/rurales : KIDNOA
Se plantea una temática central bajo la elaboración de un complemento nutricional que mejore la alimentación de niños en escuelas rurales/públicas que están viviendo en áreas levemente intervenidas por el gobierno para nuestra ventaja. Debido a los avances en programas, políticas y estudios del gobi...
- Autores:
-
Acosta Restrepo, Juliana
Felfle Fernández De Castro, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38224
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/38224
- Palabra clave:
- Niños
Alimentación escolar
Complemento alimenticio
Nutrición
Quínoa
Children
School nourishment
Dietary complement
Nutrition
Quinoa
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Quinua
Alimentos para escolares
Nutrición infantil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se plantea una temática central bajo la elaboración de un complemento nutricional que mejore la alimentación de niños en escuelas rurales/públicas que están viviendo en áreas levemente intervenidas por el gobierno para nuestra ventaja. Debido a los avances en programas, políticas y estudios del gobierno de los últimos años como la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), La Encuesta Nacional de la Situación Nacional (ENSIN), los documentos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como las guías alimentarias (GABA), entre otros; la alimentación del país ha desarrollado y mantenido un sistema constante pero en el cual nos atrevemos a decir, se evidencian falencias de carácter administrativo que requieren de un seguimiento más minucioso. Nuestro caso piloto es la Escuela La Florida, en Tausa, Cundinamarca, Colombia donde veintitrés niños entre los 5 y 10 años registrados al PAE reciben una minuta de tipo refrigerio reforzado industrializado aprobada por el Ministerio de Educación nacional el cual consiste de un aporte nutricional del 25%, representado en un sólido y un líquido (PAE,2013). Como resultado, los niños están alimentándose con productos poco favorables para su nutrición, teniendo en cuenta que los agentes externos a ellos como el operador que les distribuye los alimentos y la asistente de cocina designada para esta escuela les entregan y preparan únicamente lo designado por los lineamientos del PAE, esto se ve reflejado en un variedad de alimentos limitada en donde las frutas y las verduras son casi inexistentes en su menú que consiste en su mayoría, en la ingesta de carbohidratos. Para esto se elaboró un complemento nutricional con base en Quínoa que complemente nutricionalmente el refrigerio reforzado que los niños están recibiendo actualmente en la escuela y al mismo tiempo respete la cultura alimentaria de la región. |
---|