Saberes, prácticas y necesidades alimentarias desde el componente de consumo en mujeres campesinas de Usme vinculadas al convenio Ulata - Agrosolidaria
Describir los conocimientos, prácticas y necesidades propias asociadas al componente de consumo de la SAN en mujeres campesinas de Usme perteneciente al proyecto de producción escalonada ULATA ? Agrosolidaria. Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo mixto (cualitativo ? cuantitati...
- Autores:
-
Lesmes Díaz, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/33616
- Palabra clave:
- Mujeres campesinas
Seguridad alimenticia
Granjas familiares
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Describir los conocimientos, prácticas y necesidades propias asociadas al componente de consumo de la SAN en mujeres campesinas de Usme perteneciente al proyecto de producción escalonada ULATA ? Agrosolidaria. Materiales y métodos: se realizó una investigación de tipo mixto (cualitativo ? cuantitativo) no probabilístico observacional descriptivo transversal con un muestreo por conveniencia. Para el desarrollo del estudio se aplicaron encuestas, tabuladas por Microsoft Excel 2013 y analizada en el programa Epi Info 7, así mismo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas, grupo focal y observación participante, junto con el registro de un diario de campo, la información recolectada se organizó en convergencias y divergencias entre las narrativas establecidas en cada una de las categorías de análisis mediante la técnica de agrupación. El análisis de los resultados se realizó a través del análisis del discurso. Resultados: Los principales hallazgos reflejan la fuerte relación existente entre el pasado, presente y futuro alimentario, momentos entendidos a partir de los saberes ancestrales y familiares, que determinan las prácticas actuales de consumo y las necesidades y/o retos a futuro que las mujeres rurales de Usme conciben como prioritarias. Para esta comunidad la alimentación es un proceso autónomo determinado especialmente por la cultura campesina. Conclusiones: Las mujeres rurales juegan un papel fundamental en la mayoría de los elementos del proceso alimentario, por lo que se consideran agentes claves para la realización del derecho a la alimentación a través del aporte en las autonomías alimentarias y seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad y de los hogares. |
---|