Producción de celulosa mediante gluconacetobacter sp. GM5 a partir de vinaza por medio de tres procesos de fermentación aeróbicos
En este estudio se evaluó la producción de celulosa mediante Gluconacetobacter sp. GM5 por 3 tipos de tratamientos aeróbicos como la fermentación estática discontinua (Tratamiento 1), la fermentación discontinua en agitador rotatorio a 250 rpm (Tratamiento 2) y la fermentación estática semicontinua...
- Autores:
-
Velásquez Riaño, Möritz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61588
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61588
- Palabra clave:
- Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
Fermentación
Celulosa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este estudio se evaluó la producción de celulosa mediante Gluconacetobacter sp. GM5 por 3 tipos de tratamientos aeróbicos como la fermentación estática discontinua (Tratamiento 1), la fermentación discontinua en agitador rotatorio a 250 rpm (Tratamiento 2) y la fermentación estática semicontinua (Tratamiento 3) a partir del medio experimental vinaza (medio MV) y comparada con un medio estándar conteniendo glucosa (medio MS). A todos los tratamientos se les adicionó el 15% de inóculo, se incubaron a 29 ºC y fueron muestreados cada 24 o 48 h, por periodos de 168, 192 y 312 h según el tratamiento. El máximo promedio de producción de celulosa en el Tratamiento 1 con el medio MS fue de 3.634 ± 0.180 g/l y con el medio MV fue de 4.148 ± 0.160 g/l (12% más); en el Tratamiento 2 con el medio MS fue de 2.950 ± 0.090 g/l (37% más) y con el medio MV fue de 1.840 ± 0.070 g/l, registrándose en ambos tratamientos al final de las 168 h, al comparar los rendimientos globales en base al consumo de los azúcares totales a las 168 h, se estimó que se obtuvieron mayores rendimientos en ambos tratamientos empleando el medio MV, un 32% y 9% más de celulosa en el Tratamiento 1 y 2 respectivamente. En el tratamiento 3 se apreció un fenómeno de sincronía en la producción de celulosa con el medio MV obteniéndose en promedio 0.878 ± 0.033 g/l cada 48 h. Al adicionar 1.4% de etanol a los medios de cultivo aumentó notablemente la producción de celulosa en ambos medios, con el medio MS se incrementó aproximadamente 5 veces y con el medio MV se duplicó (comparando estos resultados con los datos obtenidos a partir del Tratamiento 1 y 2 que sirvieron como controles). |
---|