Control supervisorio de un brazo inspector de tuberías hidrosanitarias

En el presente trabajo de grado se realizó un control supervisorio para el sostenimiento de la plataforma del robot YNAMI para reparación de tuberías hidrosanitarias. Consta de la extensión de unos brazos que permitirá que la plataforma reparadora se fije dentro del tubo, este sistema es capaz de se...

Full description

Autores:
González Aguja, María Alejandra
Infante Cárdenas, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38766
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38766
Palabra clave:
Zapata
Sostenimiento
Control
Protocolo
Sensores de efecto HALL
Codificadores de posición
Brake shoe
Support
Control
Protocol
HALL effect sensors
Encoder
Ingeniería electrónica - Tesis y disertaciones académicas
Redes de tuberías - Mantenimiento y reparación
Robots
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo de grado se realizó un control supervisorio para el sostenimiento de la plataforma del robot YNAMI para reparación de tuberías hidrosanitarias. Consta de la extensión de unos brazos que permitirá que la plataforma reparadora se fije dentro del tubo, este sistema es capaz de ser controlado remotamente por un usuario. Para esto se tienen cuatro etapas, la primera es acerca de una interfaz gráfica que permita comunicar al usuario con las plataformas robóticas, allí se ingresa el diámetro de la tubería para mandar la orden de extensión de los brazos, y ver la respuesta de los motores que generan el movimiento. La segunda etapa consiste en las comunicaciones entre el computador y la tarjeta de desarrollo (inalámbrico) que al mismo tiempo se conecta con los motores (Conexión serial). En la tercera etapa se explica detalladamente el manejo de los motores ANIMATICS, desde sus conexiones hasta su lenguaje de programación para la generación de trayectorias. Finalmente, en la cuarta etapa se desarrolló el control de los motores a través de una conmutación trapezoidal que manejan internamente los SmartMotors, este a través de un control PID de posición que permite que las zapatas de la plataforma lleguen a la apertura total ingresada por el usuario.