Propuesta de plan de mercadeo para incrementar el ingreso en el segmento de ventas corporativas de Biblo Market SAS

Biblo Market S.A.S. es una empresa del sector editorial dedicada a la edición y comercialización de libros empresariales; es franquicia de la corporación española LID Editorial. A inicios del año 2021, Biblo Market S.A.S. entró en reestructuración debido a la caída de las ventas generadas por la cri...

Full description

Autores:
Quitian Sierra, Nicolas Henry
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58560
Palabra clave:
Marketing
Marketing mix
Recursos humanos
Ventas corporativas
Mercado editorial
Marketing
Marketing mix
Human resources
Corporate sales
Publishing market
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo
Administración de personal
Editores financieros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Biblo Market S.A.S. es una empresa del sector editorial dedicada a la edición y comercialización de libros empresariales; es franquicia de la corporación española LID Editorial. A inicios del año 2021, Biblo Market S.A.S. entró en reestructuración debido a la caída de las ventas generadas por la crisis económica causada por la pandemia del covid-19, lo cual derivó en un cambio de socios y, por consiguiente, un replanteamiento de objetivos. El medio para alcanzar los nuevos objetivos es el aprovechamiento de oportunidades creadas por la pandemia con el impulso de la venta de libros especializados en Recursos Humanos; ello debido a que las nuevas tecnologías y la coyuntura, resaltaron la importancia de esta área dentro de las organizaciones. Al analizar los antecedentes del problema propuesto, se observó que las empresas similares a Biblo Market S.A.S. se enfocan en estrategias de marketing online debido al bajo costo, la facilidad de expansión y de segmentación. Se utilizaron datos cualitativos y cuantitativos enfocados en analizar el sector editorial colombiano, sus tendencias, competencia y, finalmente, se realizó una simulación que permitió ver el impacto del plan de marketing online y offline propuesto.