Las estrategias metacognitivas y la comprensión oral en el nivel intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que se titula las estrategias metacognitivas y la comprensión oral en el nivel intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ. El objetivo de este trabajo es proponer el desarrollo de estrategias metacognitiv...
- Autores:
-
Fonseca Bulla, Tatiana Alejandra
Díaz Codina, Victoria Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18914
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18914
- Palabra clave:
- Estrategias metacognitivas
Comprensión oral
Aprendizaje autónomo
Estrategias de aprendizaje
Cognición
Metacognición
Francés
Metacognitive strategies
Listening comprehension
Autonomous learning
Learning strategies
Cognition
Metacognition
French
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Metacognición
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que se titula las estrategias metacognitivas y la comprensión oral en el nivel intermedio alto de francés de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ. El objetivo de este trabajo es proponer el desarrollo de estrategias metacognitivas para promover la comprensión oral de los estudiantes de francés del nivel intermedio alto de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ. Para lograrlo, se hizo una descripción acerca del tipo de estrategias metacognitivas que usan los estudiantes durante los ejercicios de comprensión oral y se identificaron los problemas en la utilización de estrategias. El marco conceptual, teórico y metodológico están conformados principalmente por las propuestas de Brown (1990), Hernández, Fernández y Baptista (2010), O Malley y Chamot (1990), Oxford (1990), Rost (2005), Rubin (1989), Vandergrift (1999) y Weinstein y Mayer (1983). Los resultados permitieron identificar que existe una falta de conocimiento y uso de las estrategias metacognitivas por parte de los estudiantes, lo que implica la pérdida de control en el proceso de aprendizaje ya que no tienen conocimiento de la manera en cómo este se da. El trabajo permite concluir que se requiere un trabajo de conocimiento y uso de estrategias metacognitivas en el área de francés para que tanto profesores como estudiantes sean conscientes de estas y aprendan a utilizarlas en favor del proceso de aprendizaje de una lengua. |
---|