Escuelas inclusivas como estrategia de transformación social

El proyecto de mejoramiento focaliza a niños y niñas con discapacidad del establecimiento educativo de Pontezuela con la finalidad de fortalecer las acciones contempladas por la Estrategia Únicos e Inagotables de la Secretaría de educación Distrital de la ciudad de Cartagena de Indias que permita at...

Full description

Autores:
Quintana Castillo, Dayle
Pedroza Amado, Lali Valentina
Trujillo Hernández, Ana Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63345
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63345
Palabra clave:
Bienestar
Inclusión
Escuelas
Discapacidad
Desarrollo
Transformación
Welfare
Inclusion
Schools
Disability
Development
Transformation
Especialización en liderazgo para la gestón social - Tesis y disertaciones académicas
Personas con discapacidad - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Educación inclusiva - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Bienestar personal - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de mejoramiento focaliza a niños y niñas con discapacidad del establecimiento educativo de Pontezuela con la finalidad de fortalecer las acciones contempladas por la Estrategia Únicos e Inagotables de la Secretaría de educación Distrital de la ciudad de Cartagena de Indias que permita atender, acompañar y orientar procesos en pro del bienestar y desarrollo integral de estos en los diferentes contextos. Por ello, se identifica las falencias y problemáticas que presentan los actores involucrados en la implementación y construcción de escuelas inclusivas en el territorio, que imposibilita el acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad en las aulas de clases. Finalmente, el mejoramiento de las acciones permitirá espacios libres de discriminación y exclusión, entiendo con ello espacios de interacción, innovación y aprendizaje colectivo e individual que acepta la diferencia como riqueza.