Creación de empresa comercializadora de mermeladas tradicionales de Sucre y Córdoba en Bogotá

La gastronomía del caribe colombiano se nutre de la fusión de ingredientes, recetas y técnicas de la cultura indígena, europea, oriental y africana; que, en conjunto con la fertilidad de sus tierras, en donde se produce un amplio portafolio de frutas, verduras y legumbres, hacen de esta cocina una d...

Full description

Autores:
Aldana Arbelaez, Valentina
Buvoli Aduen, Giuliana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49808
Palabra clave:
Gastronomía
Caribe
Tradición
Experiencia
Mermeladas
Cultura
Gastronomy
Caribbean
Tradition
Experience
Jams
Culture
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Nuevas empresas - Colombia
Gastronomía - Colombia
Mermeladas - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La gastronomía del caribe colombiano se nutre de la fusión de ingredientes, recetas y técnicas de la cultura indígena, europea, oriental y africana; que, en conjunto con la fertilidad de sus tierras, en donde se produce un amplio portafolio de frutas, verduras y legumbres, hacen de esta cocina una de las más amplias y apetecidas de todo el país. Dentro de la región Caribe se evidencian diferencias gastronómicas entre sus departamentos, en la zona atlántica predominan los frutos del mar y en la sabana caribeña prevalecen las carnes. Los dulces típicos de esta región no son la excepción, mientras que en Bolívar son reconocidas “las cocadas” y “los caballitos” en Sucre y Córdoba son reconocidos por el dulce de papaya, de corozo y todos los que se pueden esparcir hechos de frutas exóticas como el tamarindo y el mamón. En la época de Semana Santa es característica de la zona la tradición de comprar este tipo de dulces y compartir pequeñas porciones entre las familias, de modo, que todas logren comer de todos los sabores disponibles. Las personas que producen los dulces son mujeres que pertenecen a la etnia afrocolombiana, afrodescendiente, mulato y negro, oriundas de pueblos aledaños a Sincelejo y Montería como San Onofre, Tolú, Coveñas, entre otros. Su forma de venderlos consiste en ubicarse en los mercados o recorrer las calles ofreciendo los productos que cargan en una “palangana” en la cabeza. Con el presente proyecto se busca crear un modelo de negocios y el conjunto de elementos que posibiliten la comercialización de los referenciados dulces y el desarrollo de un sistema objetual que permita a su usuario vivir una experiencia de degustación gastronómica con sus amigos o familiares con base en estos productos. Adicionalmente, con esta propuesta de comercialización dirigida a la ciudad de Bogotá se buscan un reconocimiento de la cultura y tradición sabanera. Por último, el proyecto pretende mejorar las condiciones e ingresos de la comunidad de mujeres que producen estos dulces y que ven limitada su oferta a periodos específicos del año.